INSTALACIÓN – PUESTA EN MARCHA
Antes de proceder a la instalación y la puesta en marcha, se debe
realizar una revisión visual para determinar si se han producido
daños durante el transporte.
Los instrumentos utilizados para la instalación deben ajustarse a
la norma EN 1127-1 en relación con la zona de uso.
Como operación previa, hay que llevar a cabo la puesta a tierra y
comprobar su correcto funcionamiento. La puesta a tierra dispone
de indicación visual mediante un símbolo conforme a la Norma
Europea.
En la fase de puesta en marcha, se deben realizar las siguientes
revisiones:
- compruebe la correcta puesta a tierra del aparato y la condición
de equipotencialidad entre las diferentes partes del mismo, en
especial, las partes móviles;
- realice una prueba sin carga con control acústico (ruido
anómalo); en caso de problemas, detenga el aparato y
compruebe el montaje de las partes móviles;
- el cableado eléctrico debe ser llevado a cabo por personal
cualificado y según las indicaciones del esquema eléctrico.
Durante la prueba y la entrega del aparato, ha de formarse al
operador que vaya a realizar las operaciones de instalación,
puesta en marcha y de uso normal del aparato.
El usuario deberá asegurarse de que la instalación donde vaya
a montarse el aparato se haya llevado debidamente al estado
de seguridad, desde el punto de vista del riesgo de explosión,
antes de ser puesto en marcha, así como de que se haya
redactado el "Documento sobre la protección contra las
explosiones" tal y como prevé la Directiva ATEX 1999/92/CE
(D.M. 81-2008).
SE PROHÍBE LA INTRODUCCIÓN
(ASPIRACIÓN) DE FUENTES DE
IGNICIÓN DESDE EL EXTERIOR
, incluidas
aquellas debidas al autoencendido del polvo o por combustión
de brasas.
En el caso de aspiración de polvo que pueda dar origen a
fenómenos de autoencendido, hay que vaciar inmediatamente el
bidón de recogida tras cada operación.
Esta precaución también debe adoptarse en el caso de
aspiración de polvos de diferente tipo cuya mezcla pueda dar
origen a reacciones exotérmicas.
21