ENCENDIDO DEL HORNO
ATENCIÓN: sigue las instrucciones antes de encender el horno:
- No utilices líquidos inflamables u otros combustibles para encender el
horno.
- Asegúrate de que no haya materiales inflamables cerca del horno y de que
se respete la distancia mínima de seguridad.
Al encenderlo por primera vez, es importante comprobar cuidadosamente
la temperatura del horno. Durante el primer encendido se pueden formar
condensaciones en las parte lateral del acero, esto se debe a la evaporación de la
humedad contenida en los ladrillos de la superficie refractaria. Al encenderlo por
primera vez, deja que el horno se caliente gradualmente para permitir que los ladrillos
dispersen el exceso de humedad. El tiempo necesario dependerá del tamaño del
horno y del tipo de leña utilizada.
1 - En el centro del horno o ligeramente hacia la derecha, crea una torre de leña
con pequeños troncos. Para optimizar el encendido puedes utilizar un poco de lana
"encendedor".
2 - Enciende el fuego. Para optimizar el encendido se puede utilizar un encendedor
eléctrico o de gas.
3 - Después de encender el fuego y obtener una llama viva, cierra la puerta
dejando unos centímetros para airear la cámara y facilitar la combustión. Esto
ayuda a mantener el fuego encendido y calienta el horno a la temperatura deseada
más rápido
4 - Añade poco a poco troncos de leña más grandes para conseguir un fuego
más intenso. Haz esto durante unos 30-40 minutos dependiendo del tamaño del
horno. Los hornos más grandes pueden tardar más en calentarse. No introduzcas
demasiada leña a la vez y vuelve a colocar la puerta como se indica en la sección 3
para mantener la llama dentro del horno.
5 - Después de haber consumido parte de la leña y obtenido un lecho de
brasas calientes, muévelas hacia el lado izquierdo del horno con la ayuda del
quitabrasas ALFA. El fuego debe estar en el lado opuesto del termómetro para poder
leer correctamente la temperatura de la cámara.
SÓLO PARA LA VERSIÓN A LEÑA
PRIMER ENCENDIDO
33