12.7 Cuidado
157
12. Mantenimiento y cuidado
¡A fin de evitar daños debido a agua condensada, siempre
se debe velar por una ventilación suficiente!
Al ventilar y volver a calentar abra todas las puertas del
armario colgante y demás armarios para garantizar que
se renueve el aire de manera óptima.
Si se produce una fuerte concentración de humedad en
el aire, puede provocar corrosión en los bordes de los
espejos. Por lo que después de ventilar se deberán secar
las zonas de humedad que queden, utilizando un paño
sin detergente.
Ventile de acuerdo a las necesidades, siendo consciente
al mismo tiempo de la energía que se gasta. Esto puede
hacer que se pierda algo de energía de la calefacción. Sin
embargo, este hecho debe aceptarse ya que nos interesa
mantener unas condiciones climáticas sanas en el interior
y para evitar daños por humedad. Es importante mantener
esta pérdida lo más baja posible. Esto se logra mejor con
una ventilación corta y completa. Por lo tanto, debería
abrir las claraboyas del techo, las ventanas y las puertas
de par en par durante un breve espacio de tiempo y, si es
posible, crear una corriente de aire. Después de unos 10
a 15 minutos, el aire húmedo de la habitación se renueva
por aire fresco seco, que puede volver a absorber el vapor
de agua adicional después de calentarse.
Para la conservación habrá que considerar lo siguiente
• Limpiar las piezas de plástico (p.ej. parachoques, carenados) con
agua caliente hasta 60°C y emplear líquido lavavajillas a mano suave.
• Limpiar superficies grasientas o untuosas con alcohol.
Lavar la casa rodante tan sólo en los lugares de lavado
previstos a tal efecto. No usar detergentes más de lo
necesario. Detergentes agresivos tal como, por ejemplo,
productos de limpieza para llantas contaminan nuestro
medio ambiente.
No usar detergentes que contienen disolventes.
Limpiadores de uso no recomendado
- Limpiadores abrasivos (arañan la superficie)
- Limpiadores con acetona (dañan inmediatamente el plástico)
- Sustancias de limpieza química
- Fluidificantes
- Alcoholes
- Limpiadores fuertes o con disolventes
- Limpiadores del grupo químico de cetonas, éteres y disolventes
aromáticos
- Hidrocarburos aromáticos (por ej. todos los combustibles de
vehículos motorizados)
Es imprescindible evitar el contacto directo con plásticos como PVC,
PVC blando y otros similares (por ej. adhesivos).
Por culpa de las sustancias disolventes o el contacto de las mismas con
los plásticos indicados anteriormente no se podrá evitar el efecto nocivo
de los plastificantes, por lo que se producirá una fragilidad de las piezas.