5.2 LIMPIEZA
a) La acumulación de polvo o suciedad en la cara frontal de los
módulos reducirá la producción de energía. Limpie los paneles
preferiblemente una vez al año si es posible (depende de las
condiciones del lugar) utilizando un paño suave seco o húmedo,
según sea necesario. El agua con alto contenido mineral puede
dejar depósitos en la superficie del vidrio y no se recomienda.
b) Nunca utilice material abrasivo bajo ninguna circunstancia.
c) Para reducir la posibilidad de que se produzcan choques
eléctricos y térmicos, Solarever recomienda limpiar los módulos
fotovoltaicos a primera hora de la mañana o a última hora de
la tarde, cuando la radiación solar es baja y los módulos están
más fríos, especialmente en las regiones con temperaturas más
cálidas.
d) No intente nunca limpiar un módulo fotovoltaico con cristales
rotos u otros signos de cableado expuesto, ya que supone un
riesgo de descarga eléctrica.
e) No utilice nunca productos químicos para limpiar los módulos,
ya que esto puede afectar a la garantía del módulo y a la
producción de energía.
5.3 INSPECCIÓN DE CONECTORES Y CABLES
Se recomienda realizar el siguiente mantenimiento preventivo
cada 6 meses:
a) Compruebe que los geles de sellado de la caja de conexiones
no estén dañados.
b) Examine el módulo o módulos FV en busca de signos de
deterioro. Compruebe que todo el cableado no esté dañado por
posibles roedores o por la intemperie y que todas las conexiones
estén bien apretadas y libres de corrosión. Compruebe las fugas
eléctricas a tierra.
Manual de Instalación Solarever
25 //
32