o
Pin 5: GND (tierra de comunicaciones)
o
Los demás pines no están conectados.
o
Los LEDs D1 y D7 indican, por hardware, transmisión y recepción a esta UART.
* Para conectar la placa a un PC, basta con un cable serial DB9 macho – hembra.
La UART1 no está alambrada a ningún convertidor TTL/RS232, de modo que sus señales corresponden a
niveles TTL directos, y están disponibles en los pines J11:
o
Pin 1: TX UART1 (data transmitida desde la placa)
o
Pin 2: RX UART1 (data recibida por la placa)
o
Pin 3: GND (tierra de comunicaciones)
o
Los LEDs D5 y D6 indican, por hardware, transmisión y recepción a esta UART.
o
Estos pines están conectados de manera directa al microcontrolador, por tanto es necesario sumo
cuidado en su conexión.
Importante: Cuando no se use o no se conecte nada a la UART1, debe colocarse un jumper (suministrado con la placa)
que haga un puente entre los pines TX1 y RX1. De otro modo, el LED RX1 puede encenderse aleatoriamente, haciendo
molesto el uso de la placa.
2.9. Entradas Análogas (ADC)
La placa CADmega128 posee 2 entradas análogas externas (para voltaje o corriente), conectadas a las entradas
ADC0 y ADC1, y además se ofrece un potenciómetro divisor de tensión (RV2, 0 a 5V) permanente en ADC2,
como perilla para variar datos en los programas del microcontrolador.
Manual del Usuario – CADmega128 – CAD Ingeniería S.A.
C14
1
100n
3
C1+
C1-
11
TX0
T1IN
T1OUT
12
RX0
R1OUT
R1IN
10
T2IN
T2OUT
9
R2OUT
R2IN
VS+
MAX232
VS-
PACKAGE=SO16
C2+
C2-
C15
4
5
100n
U4
14
13
7
8
C17
2
VCC
6
100n
C16
100n
J2
1
6
2
7
3
8
4
9
5
CONN-D9F
10