La terminación en obra debe ser tal que permita la dilatación de la estufa durante su funcionamiento,
nunca se debe apoyar la obra encima, ni contra los laterales del aparato. Dejar una junta de dilatación
mínima de 0'5 cm. en cada lateral y 1cm. como mínimo en la parte superior del frente.
Se debe habilitar al menos una de las dos
salidas de aire de la estufa.
VISTA EN PLANTA
ENCENDIDO
Importante: se debe realizar el encendido con leña fina y seca.
1º Realice una carga abundante de leña colocando una capa de astillas o leña fina y sobre estas otra
capa de leña de mayor calibre. Debe dejar las piezas entrecruzadas y con suficiente espacio entre ellas
para que circule aire.
2º Encienda la primera capa de astillas o leña fina usando si es preciso pastillas o productos especiales
para encender.
3º Junte la puerta y abra completamente la entrada de aire permitiendo la entrada de aire suficiente
para conseguir un rápido encendido. Deje la puerta ligeramente entreabierta para facilitar el
encendido.
4º Transcurridos unos minutos, una vez esté bien prendida la leña, regule la entrada de aire. Si
observa que el volumen de las llamas disminuye, tiende a apagarse y aumenta el humo en el interior
del hogar de la estufa, vuelva a abrir la entrada de aire durante el tiempo suficiente.
Cuando realice una recarga de leña, si no hay suficiente fuego o brasas para que se inflame
rápidamente la nueva carga de leña realice el paso 3º y 4º.
REGULACIÓN DE LAS ENTRADAS DE AIRE PRIMARIO Y SECUNDARIO
Usted ha adquirido un modelo de estufa de máxima eficiencia y rendimiento. En este modelo, el
control de la entrada de aire primario y secundario es simultaneo y se realiza con un solo mando de
regulación, es fundamental para conseguir una buena combustión.
JUNTA DE DILATACION
MINIMO 0'5 cm.
5
JUNTA DE DILATACION
MINIMO 0'5 cm.
VISTA DE PERFIL