ADURO H1 Manual De Usuario página 46

Ocultar thumbs Ver también para H1:
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

la entrada de aire para que haya suficiente aporte de aire para la combustión. Cuando los troncos hayan
prendido y la Cámara de combustión haya alcanzado 280 °C, el aporte de pellets se parará
automáticamente.
La estufa funcionando en modo pellet
Cuando la estufa está en modo pellet, se puede poner un tronco de leña y cerrar la puerta antes de los 3
minutos para que el pellet no se apague y tenga tiempo suficiente para prender la leña. Para colocar la leña,
hay que abrir despacio la puerta, cuando se abre la puerta el aporte de pellet se para y aparece una alarma
roja es los leds. Se coloca la leña en la Cámara de combustión y se cierra la puerta. La estufa continúa
funcionando en modo pellets y la llama sirve para prender la leña. El aporte de pellet se parará cuando la
cámara de combustión alcance 280 °C y la estufa cambiará automáticamente a modo leña.
Si se enciende la estufa con la App en "modo temperatura", añade leña y quiere que la estufa pase a modo
pellet en cuanto se consuma la leña con tan solo presionar el botón Encendido/Apagado de la App. La
estufa permanecerá en espera y se encenderá en modo pellet cuando la temperatura del humo baje de 100
grados. Si la estufa está funcionando en modo temperatura, se volverá a encender automáticamente
cuando la leña se haya apagado y la cámara de combustión baje de los 100 °C.
4.4 Combustibles recomendados
4.4.1 Leña
Recomendamos utilizar leña dura y troceada, que se haya guardado al menos 1 año bajo techo al aire libre.
La leña que se guarda en interiores tiene tendencia a estar demasiado seca y por tanto se consume
demasiado deprisa. Recomendamos recolectar la leña en invierno, cuando la humedad de la leña se
almacena en las raices. Para lograr una ignición óptima, la humedad de la leña no debe superar el 18 %, lo
que corresponde aproximadamente, a un año de almacenamiento al aire libre bajo techo. La humedad de la
leña se puede calcular con un medidor de humedad. Otro método, consiste en untar un extremo del tronco
con jabón y soplar por el otro extremo; si la madera está suficientemente seca, aparecerán burbujas.
Aconsejamos cortar la leña en troncos con un diámetro de 10 cm y una longitud máxima de 39 cm. Si se
utiliza leña demasiado húmeda, la eficiencia de la estufa se reduce significativamente, y la emisión de
partículas aumenta.
Está prohibido quemar madera lacada, impregnada, láminas, papel ni otros residuos: la combustión de
estos materiales daña el medio ambiente, la estufa y su salud. Tampoco pueden utilizarse combustibles
fósiles.
4.4.2 Pellet de leña
Use únicamente pellet de Ø6 mm con una longitud máxima de 30 mm. Sólo puede usarse pellet Clase 1
según criterio ISO 17225-2 (DIN plus o EN plus 14961-2 A1 o PEFC/ 04-31-0220 u ONORM M7135).
Recomendamos usar pellets que se rompa con facilidad, y con tonalidades claras. Los pellets con tonali-
dades oscuras suelen ser más duros y producen ruido durante en el sinfin, reducen la eficiencia energética
y requieren realizar más limpiezas. La humedad del pellet nunca debe superar el 10% de su peso y el resi-
duo de cenizas debe ser inferior al 1% del peso.
Hay que almacenar los pellets en un lugar seco. Los pellets húmedos puede reducir su poder calorífico un
50%.
Al terminar el invierno, hay que vaciar y limpiar el depósito de pellets y los tornillos sinfin. De lo contrario, la
estufa puede sufrir daños cuando se vuelva a utilizar.
46
loading

Este manual también es adecuado para:

H2H3 luxH4 luxH5