ESP TRADUCCIÓN INSTRUCCIONES ORIGINALES
APAGADO Y ENCENDIDO.
Cuando ponga en marcha el mezclador, agárrelo con
las dos manos ya que el par motor puede hacer que
el mezclador se mueva. El interruptor de seguridad ha
sido diseñado para impedir que el mezclador se ponga
en funcionamiento de manera fortuita. Para encenderlo,
pulse con el pulgar el botón de seguridad situado en el
asa y apriete el gatillo simultáneamente (3). El mezclador
comenzará a funcionar de manera continua. Para parar
el mezclador, pulse nuevamente el gatillo.
CONTROL VELOCIDAD.
Se puede modificar la velocidad combinando la
presión que se ejerce en el gatillo con el regulador
integrado (4). Cuanto más presione el gatillo, más
aumenta la velocidad, según la velocidad prefijada.
SELECTOR GIRO.
Sólo puede utilizar el selector de giro cuando el
mezclador está. Para una rotación hacia la derecha,
empuje el selector de giro hacia la derecha. Para
una rotación hacia la izquierda, empuje el selector
de giro hacia la derecha.
RETIRAR LA VARILLA MEZCLADORA.
Ajuste una llave fija en el extremo hexagonal del
mezclador y desatornille la varilla girando la llave
hacia la izquierda (5).
PARÁMETROS ELECTRÓNICOS.
Los parámetros electrónicos mantienen la velocidad
entre carga y no carga aproximadamente constante
y garantizan la mezcla uniforme de los materiales.
PROTECCIÓN
ELECTRÓNICA
SOBRECARGA.
En el caso de que el mezclador esté demasiado
sobrecargado, una protección electrónica protege
el motor de averías. Vuelva a arrancar sólo cuando
la sobrecarga se reduzca. Gracias a este sistema
de protección la duración del sistema eléctrico
será considerablemente mayor (inducido, bobina
inductora, cableados, etc.).
PROTECCIÓN CONTRA RECALENTAMIENTO.
Para proteger el motor contra el recalentamiento
en el caso de un funcionamiento excesivamente
continuado, éste se apaga mediante un sistema de
protección electrónico al alcanzar una temperatura
crítica. Después de un período de enfriamiento de
entre aproximadamente 3 y 5 minutos, el mezclador
puede volver a utilizarse.
PROCESO DE MEZCLA.
La elección del mecanismo mezclador (varilla
mezcladora) resulta de importancia decisiva para
el resultado de la mezcla. Dos son los factores
determinantes a la hora de tomar esta decisión: el
volumen que se ha de mezclar define el diámetro del
mecanismo mezclador y el tipo de material define la
geometría del mecanismo mezclador.
SISTEMA DE MEZCLADO.
El material es conducido hacia arriba desde el fondo
del recipiente, pasando por el centro del mecanismo
de mezclado, volviendo a fluir lateralmente hacia
abajo. Idóneo para mezclas secas como mortero,
pastas adhesivas y sustancias que contengan
arena y grava. El mecanismo mezclador atraviesa
fácilmente estos materiales de mezcla.
ERGONOMÍA.
Utilizando este mezclador se requiere una menor
fuerza muscular y se aprovecha más la potencia del
motor. Una relajada posición corporal y el manejo de la
empuñadura facilitan el trabajo. El mezclador ha sido
diseñado hasta el último detalle teniendo en cuenta
aspectos ergonómicos. Dispone de empuñaduras de
diseño ergonómico, en conformidad con la posición
de la mano, para trabajar de forma relajada y sin
esfuerzos innecesarios.
MANTENIMIENTO.
El mezclador ha sido diseñado para funcionar durante
mucho tiempo con un mínimo mantenimiento. El
funcionamiento óptimo depende del buen cuidado del
CONTRA
mezclador y de una limpieza frecuente. Para evitar
accidentes, desconecte siempre el mezclador de la
fuente de alimentación antes de efectuar la limpieza
o cualquier mantenimiento del mismo. El mezclador
debe limpiarse de manera eficaz utilizando aire
comprimido al final de cada uso. Utilice siempre gafas
protectoras cuando trabaje con aire comprimido. Si
no puede utilizar aire comprimido, retire el polvo del
mezclador sirviéndose de un cepillo. Las ranuras de
ventilación del motor y los interruptores deben estar
siempre limpios y sin ninguna clase de residuo. No
intente limpiarlos introduciendo objetos puntiagudos
a través de las aberturas. Algunos productos de
limpieza y disolventes dañan los componentes de
plástico, entre los cuales se encuentran la gasolina,
el tetraclorometano, los disolventes de limpieza
clorados, el amoníaco y los productos de limpieza
11
Español