Cuándo Se Administra El Ultrasonido Por Impulsos; Método Y Técnicas De Tratamiento Ultrasónico; Contacto Paciente-Aplicador; Tratamiento Bajo El Agua - METRON AS 270 Manual De Usuario

Metron accusonicunidad de tratamiento ultrasónico
Tabla de contenido
*Las zonas en cuyo tejido se han injertado prótesis o marcapasos pueden crear una
superficie reflectante del ultrasonido y ocasionar radiaciones no deseadas del tejido
e hipercicatrización.
*Una dosificación excesiva de ultrasonido puede dañar los tejidos. El dolor del
periostio indica una intensidad ultrasónica excesiva. En este caso se moverá más
rápidamente el aplicador, se evitarán las prominencias óseas y se reducirá la
intensidad ultrasónica.
6.7 ¿Cuándo se administra ultrasonido por impulsos?
El ultrasonido es un tratamiento eficaz en cualquiera de los modos, ya sea continuo o por
impulsos. Con la variedad por impulsos se minimiza el calor generado en el tejido a la vez
que se obtiene el máximo efecto del micromasaje. Se recomienda el modo por impulsos
siempre que se requiera ultrasonido de alta intensidad y si existe riesgo de dolor del
periostio. Las investigaciones han revelado que el ultrasonido por impulsos constituye una
técnica muy eficaz para el tratamiento del sistema nervioso.
6.8 Método y técnicas de tratamiento ultrasónico
La siguiente información sobre dosificación y descripciones técnicas ha sido compilada a
partir de varios informes, comunicaciones inéditas y de nuestras propias observaciones.

6.8.1 Contacto paciente-aplicador

Es imprescindible conseguir un buen acoplamiento acústico entre el aplicador de
tratamiento ultrasónico y la zona a tratar; Metron Accusonic se encarga de
supervisarlo. El aire es un medio conductor deficiente del ultrasonido. Para que la
energía ultrasónica se transmita eficazmente, es imprescindible contar con un buen
medio conductor ultrasónico entre el aplicador y la zona a tratar, para lo cual se utiliza gel
de acoplamiento acústico. Durante el tiempo que dure el tratamiento debe haber siempre
una película líquida de gel entre el aplicador y la zona de tratamiento. Si el tratamiento es
de larga duración, será necesario renovar el gel periódicamente. Es mejor pasarse con el
gel que quedarse corto; a medida que acumule experiencia aprenderá a calcular la
cantidad correcta. Recuerde mantener la cara del aplicador en paralelo a la superficie
tratada.

6.8.2 Tratamiento bajo el agua

Aunque más complicado que el directo, el tratamiento bajo el agua aporta numerosas
ventajas en determinados casos: facilita una transmisión sonora homogénea y eficaz, y
está indicado cuando la superficie a tratar es tan irregular o tan pequeña que resulta muy
difícil o imposible establecer un contacto adecuado entre ella y el aplicador. Puede
utilizarse el tratamiento bajo el agua para tratar articulaciones pequeñas, zonas ulcerosas
o áreas sensibles a la presión.
Para este tipo de tratamiento, la parte del cuerpo se sumerge en un recipiente lleno de
agua templada. Aunque el agua debería hervirse para desgasificarla, no siempre es
posible hacerlo en la práctica. A diferencia del tratamiento de contacto directo, en éste el
aplicador se mantiene a una distancia de entre 1 a 5 cm (0,5 a 2 pulgadas) de la
superficie corporal. Se suspenderá el tratamiento en cuanto empiecen a adherirse
burbujas a la piel o al aplicador, ya que el aire de las burbujas es un mal conductor del
ultrasonido.
Página 19
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido