Página 1
INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN Modelo MINOX ECO 24E MINOX ECO 28E Mixta estanca con baja emisión de NOx...
Página 2
Felicitaciones por su elección! Su caldera es modulante, con regulación y encendido electrónico. Su caldera con baja emisión de NOx, a diferencia de las calderas tradicionales, permite re- cuperar energía disminuyendo la temperatura de la llama del quemador; por lo que los hu- mos de descarga contienen menos sustancias perjudiciales para el ambiente.
IMPORTANTE El manual debe leerse atentamente para poder utilizar la caldera de modo racional y seguro; debe ser conservado escrupulosamente ya que puede ser necesario consul- tarlo en el futuro. En caso de que la caldera sea cedida a otro propietario deberá ser acompañada por el presente manual.
Página 4
Antes de accionar la caldera, se aconseja un control por parte de personal profesionalmente cualificado, de la instalación de alimentación del gas para verificar que: • Sea completamente hermética. • Las dimensiones sean adecuadas al caudal necesario a la caldera. •...
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA 1 Descripción de la caldera 1.1 Vista general El modelo y la matrícula de la caldera están impresos en el certificado de garantía Fig. 1.2 Vista del lado inferior. 1.3 Panel de mandos 9 Indicador luminoso de caldera alimen- tada eléctricamente y control del fun- cionamiento 10 Manivela de regulación de la tempera-...
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA 1.4 Características generales Funcionamiento en calefacción Para las características técnicas de la cal- dera consúlte el Capítulo 4. Funcionamiento en Indicaciones luminosas dadas por los pilo- agua sanitaria tos de las funciones caldera. En funcionamiento anticongelante Leyenda: Limitación primario en fun- Luz apagado...
INSTRUCCIONES DE USO 2 Alimente eléctricamente la caldera 2 Instrucciones de uso accionando el interruptor bipolar pre- 2.1 Advertencias visto en la instalación; el indicador lumi- noso c en Fig. 2.2 hace un breve Controle que el circuito de centelleo cada 4 segundos aproxima- calefacción esté...
INSTRUCCIONES DE USO De 5 a 15 °C Entre -5 y +5 °C Fig. 2.3 Tablero de mandos sanitario/ Inferior a -5 °C Fig. 2.5 Regulación calefacción Su instalador cualificado podrá sugerir las 2.3 Temperatura del circuito de calefac- regulaciones más indicadas para su insta- ción lación.
INSTRUCCIONES DE USO permite alcanzar una temperatura suficien- 2.4 Temperatura del agua sanitaria te, solicite la instalación del correspondien- La temperatura del agua caliente sanitaria te limitador del caudal al Técnico de en salida de la caldera puede ser regulada Asistencia Autorizada.
CONSEJOS ÚTILES 3 Consejos útiles 3.2 Calefacción Para obtener un servicio racional y econó- 3.1 Llenado del circuito de calefacción mico, instale un termostato de ambiente. No cerrar nunca el radiador del local en el Grifo de rellenado que está instalado el termostato de ambien- Si un radiador (o convector) no calienta, ve- Abierto rifique la ausencia de aire en la instalación,...
CONSEJOS ÚTILES a Botón de restablecimiento 3.4 Mantenimiento periódico b Indicador luminoso de bloqueo Para obtener un funcionamiento correcto y Un frecuente bloqueo de seguridad debe eficiente de la caldera se aconseja proce- ser comunicado al Centro de Asistencia der al menos una vez por año su manteni- Autorizado.
CONSEJOS ÚTILES 3.7 Código anomalía mando remoto Si la caldera está conectada al remoto (op- Anomalía Código cional), en la parte central del display se Bloqueo encendido fallido puede visualizar un código que indica una Bloqueo intervención anomalía de la misma. termostato seguridad La anomalía en curso se indica con un có- Bloqueo genérico...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.2 Esquema de principio Fig. 4.2 Principio de funcionamiento 8 Intercambiador circuito primario 9 Cámera de combustión 1 Grifo de ida de la calefacción 10 Termostato de seguridad 2 Tramo de salida del agua sanitaria 11 Electrodo de detección de la llama 3 Tramo del gas 12 Electrodos de encendido 4 Grifo de entrada del agua sanitaria...
Página 16
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 16 Bomba de circulación 17 Tapón purgador de la bomba 18 Toma de presión salida válvula de gas 19 Actuador modulante 20 Válvula de gas 21 Toma de presión de entrada de la vál- vula de gas 22 Sonda NTC sanitario 23 Tablero de bornes alimentación y ter- mostato ambiente 24 Detector calefacción...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.3 Esquema eléctrico Válvula de tres vías Tablero de bornes Bomba Ventilador Electrodos de Electrodo de alimentación encendido detección eléctrica Tablero de bornes Presostato de la Presostato termostato calefacción humos ambiente m g/v c n g/v g/v c n m c c g/v K1 K3 K4...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.4 Datos técnicos MINOX ECO 24E Capacidad calorífica nominal 26,0 Diseño chimenea # Calefacción / Sanitario kcal/h 22356 * Temperatura de los humos máx. a Capacidad calorífica mínima 12,8 60°/80°C °C Calefacción kcal/h 11006 ** Temperatura de los humos máx. a Capacidad calorífica mínima...
Página 19
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Inyectores N° Otras características Ø mm /100 Alto Natural G20 Ancho Butano G30 Propano G31 Profundidad Peso Datos eléctricos Tensión Descargas humos Frecuencia Caldera tipo Potencia eléctrica B22 C12 C32 C42 C52 C82 Grado de protección IPX4D ø conduc. de humos/aire tubo coaxial 60/100 ø...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.5 Datos técnicos MINOX ECO 28E Capacidad calorífica nominal 30,1 Diseño chimenea # Calefacción / Sanitario kcal/h 25881 * Temperatura de los humos máx. a Capacidad calorífica mínima 15,0 60°/80°C °C Calefacción kcal/h 12898 ** Temperatura de los humos máx. a Capacidad calorífica mínima 15,0 30°/50°C...
Página 21
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Inyectores N° Otras características Ø mm /100 Alto Natural G20 Ancho Butano G30 Propano G31 Profundidad Peso Datos eléctricos Tensión Descargas humos Frecuencia Caldera tipo Potencia eléctrica B22 C12 C32 C42 C52 C82 Grado de protección IPX4D ø conduc. de humos/aire tubo coaxial 60/100 ø...
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS interior del intercambiador primario de con- 4.6 Característica hidráulica densación. La característica hidráulica representa la El by-pass está regulado para una presión presión (prevalencia) a disposición de la diferencial de unos 0,3-0,4 bar. instalación de calefacción en función del caudal.
INSTALACIÓN proporcionados por el constructor, ya que 5 Instalación son parte integrante de la caldera. 5.1 Advertencias Para el gas GLP (Propano G31), la instala- ción debe, además, ser conforme con las La caldera debe descargar prescripciones de las sociedades distribui- los productos de la combus- doras y responder a los requisitos de las tión directamente en el exte-...
INSTALACIÓN nes y longitudes de las descargas para hu- mos. Predisponer en el tubo de alimentación gas a la caldera una válvula de cierre, se- gún reglamentación aparatos de gas Todas las medidas 5.4 Dimensiones son en mm La caldera respeta las siguientes dimensio- nes: a b c Fig.
INSTALACIÓN 5.5 Empalmes La caldera utiliza las siguientes uniones: Grifo ø tubo G 3/4 M ø 16/18 ø 13/15 ø 16/18 ASF G 1/2 M ø 13/15 G 3/4 M ø 16/18 Racord de la válvula de seguridad 3 bar G1/2F 5.6 Montaje de la caldera 1 Quitar los tapones de protección de las...
INSTALACIÓN Se encuentran disponibles los siguientes kits para conectar a la caldera. Modelo 24 kW Coaxiales ø 80/125 mm Adaptador Kit de descarga para humos de pared ( (Descarga en el techo) Para longitudes de 0,5 m a 1,5 Fig. 5.9_A) ø...
Página 27
INSTALACIÓN humos: la de 45° la reduce en 0,5 m; la de 90° ,en 1 m. Kit desdoblador para evacuación humos ( Fig. 5.10) Area válida para calcular la lungitud de la tubería de aspiración / descarga Tipo C52 diafragma 47 mm 90°...
INSTALACIÓN Kit descarga de humos del techo Conducto coaxial 80/125 mm con una lon- gitud nominal del 1,2 m Este kit consigue aspirar el aire comburente y expeler el gas quemado directamente al techo a travès un coducto coaxial. Tipo C32 max 6,5 m Fig.
INSTALACIÓN además, cumplir con las normas técnicas vigentes. Bornera de la Al interruptor alimentación bipolar eléctrica Bornera del termostato Fig. 5.16 Extracción tablero de mandos. de ambiente Desenrosque los tornillos y quite la tapa del tablero de bornes Fig. 5.17 Fig.
INSTALACIÓN de bornes del termostato de ambiente Atención: no conecte cables en tensión como muestra la Fig. 5.21 en los bornes “1 y 3”.. Quite el puente eléctrico presente entre Contactos limpios del termostato de ambiente “1 y 3”. Atención: no conecte cables en tensión en los bornes “1 y Bornera de 3”.
INSTALACIÓN El recorrido del o los cables de la sonda ex- 5.12 Conexión eléctrica entre caldera y terna deben seguir el trayecto indicado y sonda externa estar bloqueado como muestra la Fig. 5.25 Para la conexión de la sonda externa a la caldera, utilice conductores eléctricos con sección no inferior a 0,50 mm Los conductores eléctricos de conexión...
INSTALACIÓN 2 Apriete contemporáneamente los boto- para entrar a la programación transparente ( Fig. 5.29) Bornera de alimentación Puente eléctrica Bornera termostato ambiente Fig. 5.27 Puente Fig. 5.29 Mando remoto El recorrido del cable o los cables de ali- 3 Apriete los botones mentación eléctrica de la caldera y el man- para visualizar la programación "PM do remoto deben seguir el trayecto indicado...
I N S T A L A C I Ó N b Selector de función/Manivela de regu- 5.15 Regulación del coeficiente K de la lación de la temperatura de calefacción sonda externa c Botón de restablecimiento de la caldera La caldera esta regulada con un coeficiente d Indicador luminoso de caldera alimen- K igual a cero para el funcionamiento de la tada eléctricamente y control del fun-...
Página 34
INSTALACIÓN colocarla en el valor de K deseado de progresión de la temperatura de impul- la Fig. 5.35 (en la figura, por ejemplo, sión de la instalación con respecto al el mando está programado para K 1,5), Coeficiente K configurado. la luz de señalación de bloqueo e en la Fig.
INSTALACIÓN 2 Apriete durante más de 3 segundos el 1 Antes de alimentar eléctricamente la caldera coloque la manivela b como se botón para entrar en la modalidad indica en la Fig. 5.41 INFO ( Fig. 5.39) Fig. 5.41 Tablero de mandos Fig.
INSTALACIÓN 5.17 Regulación de la post-circulación Modalidad bomba de la bomba La bomba, en modalidad calefacción, está regulada para una postcirculación de más o menos un minuto al final de cada solicitud de calor. Este tiempo puede variarse de un mínimo de cero a un máximo de cuatro minutos me- diante la programación, tanto desde el ta- blero de mandos como del mando remoto.
INSTALACIÓN 5.18 Selección de la frecuencia de reen- cendido 1½ 2 2½ Cuando la caldera funciona en calefacción con régimen de encendido/apagado, el 3½ ½ tiempo mínimo entre dos encendidos se re- gula en tres minutos (frecuencia de reen- cendido). Este tiempo puede ser variado -de un míni- mo de cero a un máximo de ocho minutos y medio- mediante la programación, tanto del...
Página 38
INSTALACIÓN mente, hasta que los indicadores lumi- nosos de señalación parpadeen 5½ simultáneamente como en Fig. 5.54 1½ Memorización realizada Fig. 5.54 Memorización realizada 8½ 6 Para devolver a la caldera a su funcio- namiento habitual, poner el selector de Minutos función/manivela de regulación de la Retraso del...
PREPARACIÓN AL SERVICIO 8 Afloje el tapón de la válvula de alivio 6 Preparación al servicio automática c Fig. 6.2 6.1 Advertencias Antes de realizar las operacio- nes descritas a continuación, verifique que el interruptor bipo- lar previsto en la instalación esté...
Página 40
PREPARACIÓN AL SERVICIO Fig. 6.4 Tablero de mandos Fig. 6.3 Tablero de mandos 18 Abrir el grifo del gas 23 Explicar al usuario el correcto uso de la caldera y las operaciones de: 19 Verifique termostato • encendido ambiente esté en posición de “solicitud •...
VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS 7 Verificación de la regulación del gas Tomas por análisis 7.1 Advertencias de los humos Después de cada medición de las presiones de gas, cerrar bien las tomas de presión utili- zadas. Después de cada operación de regulación del gas, los órga- nos de regulación de la válvu- la deben ser sellados.
Página 42
VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS c Botón de restablecimiento de la caldera d Indicadores luminosos de caldera ali- Presiones máxima hacia el quemador calefacción 1300 mentada eléctricamente y control del Natural G20 mbar funcionamiento. 2750 Butano G30 e Indicador luminoso de bloqueo mbar 27,5 3550...
VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS el quemador, compruebe el caudal de gas hacia el contador y compare su valor con los datos del caudal de gas (Datos técnicos Capítulo 4). 7.3 Regulación del encendido del que- mador 1 Cortar la alimentación eléctrica hacia la caldera.
VERIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS 6 Para cambiar la programación, girar el 7.4 Regulación de la potencia útil en la mando de regulación de temperatura función calefacción de los sanitarios a en la fig. 5.20 y colo- 1 Colocar el conmutador de función b carla en el valor deseado ( Fig.
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GAS a Quemador 8 Transformación del tipo de gas b Arandela 8.1 Advertencias c Tubo Las operaciones de adaptación d Colector gas con inyectores de la caldera al tipo de gas dis- e Tornillo ponible deben ser efectuadas por un Centro de Asistencia Au- 5 Destornillar la arandela b y le tornillos torizado.
Página 46
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GAS ración (en fig. 8.5, por ejemplo, parpa- dean 1 vez) Tipo de gas Tipo de gas Natural N° Regulación Fig. 8.5 Manivela de regulación de los Fig. 8.3 Sonda NTC de calefacción sanitarios 16 Para cambiar la configuración, girar el 12 Mantener pulsado el botón de restable- mando de regulación de temperatura cimiento h durante 10 segundos,...
Página 47
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE GAS 19 Realizar los ajustes de la válvula de gas según las instrucciones detalladas en el Capítulo prueba de la regulación de gas. 20 Montar el panel frontal y los paneles laterales de la carcasa. 21 Aplicar la etiqueta indicando la natura- leza del gas y el valor de presión para el cual está...
MANUTENCIÓN 9 Manutención Tomas de aire/humos 9.1 Advertencias para el análisis de la Las operaciones descritas en combustión este capítulo deben ser reali- zadas solamente por perso- profesionalmente cualificado, por lo tanto, se aconseja contactarse con un Centro de Asistencia Autoriza- Para un funcionamiento eficiente y regular, el usuario debe solicitar, una vez por año, el mantenimiento y la limpieza por parte de un...
MANUTENCIÓN 9.3 Vaciado del circuito sanitario 9.5 Limpieza del intercambiador prima- 1 Cerrar el grifo de entrada del agua sanitaria. Quitar el panel frontal, los paneles laterales de la carcasa, y después la pared movible de la cámara estanca y el panel de la cáma- ra de combustión.
Para el valor mínimo de presión del Venturi cabe referirse a la Fig. 9.7 y Fig. 9.8 La desincrustación del intercambiador sani- tario, será evaluada por el Técnico del Cen- Modelo MINOX ECO 24E tro de Asistencia Autorizado, que efectuará Presión mínima del venturi mbar la eventual limpieza utilizando productos Fig.
Manivela de regulación de la tempera- tura de calefacción/Selector de función c Botón de restablecimiento de la caldera Modelo MINOX ECO 24E Caudal térmico nominal 26,0 d Indicadores luminosos de caldera ali- Rendimiento nominal 93,1 mentada eléctricamente y control del...
MANUTENCIÓN En modo Funcionamiento en deshollinamiento calefacción Fig. 9.12 Deshollinamiento Fig. 9.13 Funcionamiento en calefac- ción Indicaciones luminosas dadas por los pilotos de las funciones caldera La potencia térmica de calefacción puede modificarse volviendo el mando de regula- ción de temperatura de los sanitario a de Luz apagado Fig.