PRECAUCIÓN
Un EQUIPO AL CAER puede producir lesiones
-
Use normalmente el ojo de levantar para levantar la unidad,
NO al tren de rodaje, cilindros de gas, ni otros accesorios.
-
Use equipo de capacidad adecuada para levantar la unidad.
-
Si usa montacargas para mover la unidad, asegurese que
SOBREUSO puede causar
SOBRECALENTAMIENTO DEL EQUIPO
-
Permita un periodo de enfriamiento, siga el ciclo de
trabajo nominal.
ESTATICA (ESD) puede dañar las tablillas impresas de circuito.
-
Ponga los tirantes aterrizados de muñeca ANTES de tocar las tablillas o partes
-
Use bolsas y cajas adecuadas anti-estáticas para almacenar, mover o enviar tarjetas impresas de circuito
La SOLDADUR A DE ARC O pu ede caus ar
interferencia.
-
La energía electromagnética puede interferir con equipo
electronico sensitivo como computadoras, o equipos
impulsados por computadoras, como robots.
-
Asgúrese que todo el equipo en el área de soldadura sea electro-magnética-
mente compatible.
-
Para reducir posible interferencia, mantenga los cables de soldadura lo más
-Lea y siga cuidadosamente las instrucciones contenidas en todas las etiquetas y en el Manual de usuario
antes de instalar, utilizar o realizar tareas de mantenimiento en la unidad.
1-4 INFORMACIÓN SOBRE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
La corriente que fluye a través de un conductor genera campos eléctricos y magnéticos (EMF) localizados. La corriente del arco de soldadura (y otras técnicas afines
como la soldadura por puntos, el ranurado, el corte por plasma y el calentamiento por inducción) genera un campo EMF alrededor del circuito de soldadura. Los campos
EMF pueden interferir con algunos dispositivos médicos implantados como, por ejemplo, los marcapasos. Por lo tanto, se deben tomar medidas de protección para las
personas que utilizan estos implantes médicos. Por ejemplo, aplique restricciones al acceso de personas que pasan por las cercanías o realice evaluaciones de riesgo
individuales para los soldadores. Todos los soldadores deben seguir los procedimientos que se indican a continuación con el objeto de minimizar la exposición a los campos
EMF generados por el circuito de soldadura:
1. Mantenga los cables juntos retorciéndolos entre sí o uniéndolos mediante cintas o una cubierta para cables.
2. No ubique su cuerpo entre los cables de soldadura. Disponga los cables a un lado y apártelos del operario.
3. No enrolle ni cuelgue los cables sobre su cuerpo.
4. Mantenga la cabeza y el tronco tan apartados del equipo del circuito de soldadura como le sea posible.
5. Conecte la pinza de masa en la pieza lo más cerca posible de la soldadura.
6. No trabaje cerca de la fuente de alimentación para soldadura, ni se siente o recueste sobre ella.
7. No suelde mientras transporta la fuente de alimentación o el alimentador de alambre.
Acerca de los aparatos médicos implantados: Las personas que usen aparatos médico implantados deben consultar con su médico y el fabricante del aparato
antes de llevar a cabo o acercarse a soldadura de arco, soldadura de punto, ranurar, hacer corte por plasma, u operaciones de calentamiento por inducción. Si su
doctor lo permite, entonces siga los procedimientos de arriba.
Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento
las puntas del montacargas sean lo suficientemente largas para extenderse mas
allá del lado opuesto de la unidad.
-
Cuando trabaje desde una ubicación elevada, mantenga el equipo
(cables y cordones) alejado de los vehiculos en movimiento.
- Reduzca la corriente o ciclo de trabajo antes de soldar de nuevo.
- No bloquee o filtre el flujo de aire de la unidad.
cortos posible, lo mas junto posible en el suelo, si fuera posible
-
Ponga su operación de soldadura por lo menos a 100 metros de distancia de
cualquier equipo que sea sensible electrónicamente
-
Asegúrese que la máquina de soldar esté instalada y aterrizada de acuerdo a
este manual.
-
Si todavia ocurre interferencia, el operador tiene que tomar medidas extras
como el de mover la máquina de soldar, usar cables blindados, usar filtros de
línea o blindar de una manera u otra el área de trabajo.
iii