Cuidados y mantenimiento
150
Sistema eléctrico
A
Alternador
B
Polea tensora
C
Compresor
D
Tensor automático
Tensión de correa del alternador y
compresor, control
Compruebe la tensión de la correa cada 500 horas.
A
B
¡ADVERTENCIA!
C
El motor debe estar parado cuando se verifica la tensión de
la correa: las piezas en rotación pueden causar lesiones.
D
Comprobación
B
Presione el centro, entre el compresor y la correa del alternador,
con una fuerza de 10 kgf. Si el pandeo es de 9,5 a 12,7 mm, la ten-
sión es normal.
Ajuste
La tensión de la correa se ajusta de forma automática con el ten-
sor automático.
Si no es normal la tensión de la correa, compruebe si presenta
daños el tensor automático o vea la especificación de la correa.
La instalación del alternador (A) es sensible a las conexiones in-
correctas. Por tanto, siga siempre las instrucciones indicadas a
continuación:
– Los cables de las baterías y del alternador no deben desconec-
tarse cuando está en marcha el motor. De lo contrario, puede
producirse una avería en el alternador y el sistema electrónico.
– Desconecte y aísle los cables de batería antes de llevar a cabo
trabajos en la unidad del alternador.
– Los terminales de la batería no deben confundirse nunca.
Cada terminal está claramente marcado con los signos de (+)
y (-). Si se conectan de forma incorrecta estos cables, el recti-
ficador del alternador se estropeará inmediatamente.
– Al desconectar las baterías, interrumpa en primer lugar el cir-
cuito utilizando el interruptor de batería. Vea la página 148.
Soldadura eléctrica
– Antes de llevar a cabo trabajos de soldadura eléctrica en la
máquina o en implementos montados en la máquina, es nece-
sario desconectar la corriente con el interruptor de batería.
– Antes de llevar a cabo trabajos de soldadura eléctrica en la
máquina, desconecte los cables de la batería y desenchufe los
conectores de las unidades de mando.
– Al desconectar y conectar, los cables no deberán tener corri-
ente (desconecte el interruptor de batería).
– Conecte el cable de tierra (masa) del equipo de soldadura lo
más cerca posible de los puntos de soldadura.
– Antes de la soldadura, quite la pintura en un radio de por lo
menos 10 cm (4 in) alrededor del punto de soldadura. Las pin-
turas que se calientan despiden gases tóxicos.
– Todas las pinturas se descomponen al calentarse, formando
una gran cantidad de sustancias que pueden causar irrita-
ciones y ser muy nocivas para la salud en caso de exposición
prolongada o repetida.
– Además del peligro de incendio, será inferior la calidad y la re-
sistencia de la soldadura, que se romperá en el futuro. Por ello,
no suelde nunca directamente en una superficie pintada.