Función Maestro/Esclavo - CIAT V300 Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para V300:
Tabla de contenido
14 - FUNCIÓN MAESTRO/ESCLAVO
Un maestro puede controlar hasta 15 esclavos.
Del equipo maestro salen dos cables y el blindaje que van al primer esclavo. Del primer esclavo salen dos cables y el blindaje
que van al segundo esclavo, etc.
No es necesario que los cables salgan del último esclavo. La distancia entre dos reguladores no debe superar los 30 m (véanse
las características de los cables en la p. 16).
El maestro comunica a los esclavos la siguiente información:
■ Consignas;
■ Temperatura del aire;
■ Temperatura del agua;
■ Modo en curso;
■ Velocidad de ventilación manual;
■ Estado de las entradas D1 y D2.
La sonda de aire de retorno de los equipos esclavos puede regularse mediante el P11 (por ejemplo, en el caso de los espacios
abiertos).
Un esclavo no debe poseer terminal de ambiente.
El funcionamiento resultante de las combinaciones de los estados Parada, Antihielo, Ahorro, Confort y ventana abierta entre el
maestro y el esclavo está diseñado para limitar al máximo el consumo energético.
Puesta en marcha de un grupo maestro/esclavo:
■ La detección de los equipos maestro y esclavo se lleva a cabo de forma automática.
→ El maestro será el que se encuentre al principio del bus maestro/esclavo.
→ Al conectar el circuito, el maestro detecta de forma automática los esclavos conectados en el tramo posterior a él (véase
esquema de cableado siguiente).
→ Comprobar el número de esclavos conectados al maestro con el diagnóstico d00.
→ Si el número no corresponde, comprobar el cableado realizado.
→ Ajustar los parámetros en el maestro (nuevo punto de consigna, etc.)/se transferirán de forma automática a los esclavos
conectados; véase la lista en las pp. 7 y 8.
→ Ajustar los parámetros en los esclavos (regulación en sonda de retorno, etc.).
Dos casos posibles:
• Si el ajuste se realiza en el primer esclavo del circuito, a todos los esclavos posteriores se les aplicarán los mismos ajustes.
• Si solo afecta a un esclavo, desconectar de forma temporal su bus para que sea individual durante este ajuste.
→ Pueden enviarse todos los parámetros (véase la lista de las pp. 5 y 6) de un maestro a todos sus esclavos (en caso de
sustituir un regulador esclavo): véase el p55 = 3.
→ Si se interrumpe el enlace maestro/esclavo, todos los esclavos situados en el tramo posterior a la interrupción pasarán a un
modo Autónomo y permanecerán en su estado de funcionamiento durante el corte.
→ En el terminal del maestro se visualizará el símbolo
los esclavos»: d07 = 1.0.0 (véase el § Diagnóstico p9).
■ Al pulsar el botón
, podrán diagnosticarse los equipos que todavía estén bajo control del terminal y saber con el d00 el
número de esclavos que todavía están conectados.
■ El límite de un circuito maestro/esclavo es de 15 esclavos máx. por maestro (véase el esquema de principio con longitud máx.
de cable entre maestro y esclavo).
■ Sin embargo, si un esclavo posee un terminal de ambiente, comprobar que el P09 = 2 obligatorio.
Este mostrará el estado de este regulador esclavo y la T.ª medida por el maestro (si se da prioridad a la sonda de ambiente) o la
T.ª medida por su propia sonda (si se da prioridad a la sonda de retorno), con los botones del teclado inactivos (puede accederse
a los parámetros y al diagnóstico de este esclavo para el diagnóstico).
Entradas D1 y D2:
■ Si se configura la entrada como «Alarma» (bomba de condensados, fallo de motor, etc.):
→ Si se produce una alarma en el maestro:
El maestro se detiene y muestra
Los esclavos del circuito continúan funcionando en el último estado proporcionado por el maestro.
Los esclavos siguen bajo el control del reloj de zona V300 (si lo hay).
→ Si se produce una alarma en uno de los esclavos:
Solo se detiene el esclavo en cuestión; los demás equipos continúan funcionando de acuerdo con las órdenes del maestro y de
su terminal de ambiente.
■ Si se configura la entrada en una de las cuatro etapas de funcionamiento:
→ Si se activa en el maestro:
Todo el circuito maestro-esclavo conmuta al modo definido por la configuración de la entrada.
Solo puede ajustarse un régimen inferior con el terminal mural (según configuración del botón de modo inactivo).
/el d07 ofrecerá la información de «pérdidas de comunicación con
y
; los botones del teclado están bloqueados.
ES-19
V300
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido