4.3.7.2 Cables de potencia
Es fundamental garantizar un contacto óptimo para todas las conexiones
de potencia.
Es fundamental asegurarse de que en las barras de soldadura
contrapuestas los elementos de soldadura estén polarizados de forma
!
coherente, tal y como se muestra en el esquema de Figura 10, para
evitar zonas de sobretemperatura (véase el apartado 5.3.8).
La Figura 10 muestra el cableado realizado con dos cintas metálicas en paralelo: los
cables de potencia salen por el mismo lado y se trenzan hasta la regleta de bornes a
bordo de la máquina.
Si se utiliza una sola cinta metálica, es suficiente consultar el esquema de conexión de
una de las dos barras.
Los cables de potencia entre la regleta de bornes y el termorregulador deben ser
trenzados, al igual que los cables entre el termorregulador y el transformador.
Los recorridos de los cables deben ser lo más cortos posible y no deben tener bucles que
puedan producir efectos inductivos sensibles.
El termorregulador ha superado las pruebas de inmunidad en entorno industrial pesado;
aún así, se recomienda mantener el recorrido de los cables separado de los cables de
otros equipos, sobre todo si son eléctricamente muy ruidosos (soldadoras eléctricas,
accionamientos brushless, inversores). Evitar que haya cerca cables de potencia
envueltos en bobinas, dado que esto comporta un problema de acoplamiento
electromagnético muy fuerte que el uso de pantallas no puede subsanar.
La cinta metálica está conectada a tierra a través del termorregulador; no conectar la cinta
metálica directamente a tierra.
Para elegir la sección adecuada de los cables de potencia, consultar el «Informe técnico»
(véase el apartado 3.5 - DEFINICIÓN DE LA APLICACIÓN E INFORME TÉCNICO).
En caso de interferencias EMC, montar dos ferritas Wurth 74271211 en
!
el par trenzado CN1/1-CN1/2 y en el par trenzado CN1/3-CN1/4
respectivamente.
THERMOSALD ISX – Manual de uso e instalación
Código: 3ES100_MDU_V9_IT
Pág.: 43 de205
Rev.: 9
Fecha: 10/6/2022