4.3
NOTAS TÉCNICAS PARA LAS CONEXIONES
A continuación se enumeran todos los componentes necesarios para realizar la aplicación
final y algunas indicaciones técnicas importantes.
Antes de realizar cualquier operación, desconectar eléctricamente el
!
cuadro eléctrico y comprobar que no haya tensión en los bornes de
conexión de la red.
4.3.1
TERMORREGULADOR
Conectar la tierra de protección al perno PE del termorregulador,
marcado por el indicador amarillo/verde en el disipador, utilizando un
cable con una sección mayor o igual a la de los cables de potencia
(véase el apartado 4.3.7.2). Se recomienda conectar el conductor de
tierra directamente a la placa de soporte galvanizada, lo más cerca
posible.
El aparato no requiere una ventilación especial durante el uso, pero se debe instalar en
una zona suficientemente ventilada; cuando la máquina alcanza el funcionamiento a
régimen, comprobar que el disipador del termorregulador no supere los 60 °C y, si así
fuera, aumentar la ventilación del cuadro o instalar un modelo SCR HP de alta potencia
(véase el apartado 11.1.7).
4.3.2
Transformador amperimétrico (solo para los modelos SCR)
El transformador amperimétrico se debe montar dentro del cuadro eléctrico,
cerca del termorregulador.
Los pines 4 y 1 se deben conectar al PIN4 y al PIN5 respectivamente del
conector CN6 (véase el apartado 4.2.6) mediante un cable doble trenzado.
Para la elección del cable adecuado, véase el capítulo 10 -DATOS TÉCNICOS
TERMORREGULADOR Y PANEL.
Para la orientación correcta del T.A., véase el apartado 4.1.3.
THERMOSALD ISX – Manual de uso e instalación
Código: 3ES100_MDU_V9_IT
Atornillar el termorregulador a través de los
!
orificios de fijación dentro del cuadro eléctrico en
una placa galvanizada con conexión a tierra.
El termorregulador se debe instalar en posición vertical, protegido del
polvo, del agua y de ácidos corrosivos.
Pág.: 38 de205
Rev.: 9
Fecha: 10/6/2022