5.8 ,QVWDODFLyQ GHO DFXPXODGRU GH
DJXD VDQLWDULD
Las conexiones hidráulicas del acumulador
de agua sanitaria deben realizarse como en
la Fig. 5.8.
(Q HVWD FRQ¿JXUDFLyQ VH UHFRPLHQGD
XWLOL]DU XQ DFXPXODGRU FRQ XQ VHUSHQWtQ
TXH SUHVHQWH SpUGLGDV GH FDUJD LQIHULR-
UHV DO YDORU LQGLFDGR HQ ORV FDStWXORV 4.7
y 4.8.
Si fuese necesario utilizar un acumulador
con un serpentín que presente pérdidas de
carga mayores, conéctelo como en la Fig.
5.9. En este caso, el acumulador NO es
gestionado por la caldera, sino por un sis-
tema de control que se debe incluir durante
la instalación.
5.9 )XQFLyQ DQWLOHJLRQHOOD
VROR HQ FDVR GH DFXPXODGRU JHVWLRQD-
GR GLUHFWDPHQWH SRU OD FDOGHUD PHGLDQWH
YiOYXOD GH WUHV YtDV \ VRQGD 17& SDUD
DFXPXODGRU
La modalidad Antilegionella sirve para eli-
minar los posibles microorganismos, po-
niendo la temperatura del agua contenida
en el acumulador por encima de los 65°C
durante un periodo máximo de 15 minutos.
Para activar la función Antilegionella es
necesario añadir al acumulador una sonda
NTC, colocándola en la vaina para sonda
prevista en el acumulador.
INSTALACIÓN
desde la
MR
al RR
Fig. 5.10
Antes de conectar la alimentación eléctri-
ca de la caldera, ponga el mando 3 como
se indica en la Fig. 5.11.
Fig. 5.11
Conecte la alimentación eléctrica de la
caldera. La pantalla LCD mostrará la si-
guiente visualización.
3DUD FRQ¿JXUDU HO IXQFLRQDPLHQWR GH OD
modalidad Antilegionella, es necesario
entrar en el modo de programación man-
teniendo pulsado durante 15 segundos el
botón de restablecimiento 4 mostrado en
la Fig. 5.11 hasta que aparezca el pará-
metro P01 en la pantalla LCD; la pantalla
SONDA NTC ACUMULADOR
ES
PORTASONDA
ACUMULADOR
2
3
US
4
- 37 -