Nombres y funciones de los controles
Panel trasero
1
h
1 Botón POWER (página 11 )
Conecta y desconecta la alimentación de esta unidad.
2 Terminales RETURN (página 10 )
Conecte al terminal de salida de un efector externo. Cuando
sólo está conectado el canal [L (MONO)], la entrada del canal
[L (MONO)] entra simultáneamente al canal [R].
3 Terminales PHONO (página 9 )
Conecte a un aparato con salida fonográfica (cápsula MM). No
introduzca señales de nivel de línea.
Para conectar un aparato a los terminales [PHONO], retire la clavija
de cortocircuito insertada en los terminales.
Inserte esta clavija de cortocircuito en los terminales [PHONO]
cuando no haya nada conectado a ellos para cortar el ruido externo.
4 Terminales LINE (página 9 )
Conecte a un reproductor DJ o a un componente de salida de nivel
de línea.
5 Terminal SIGNAL GND (página 9 )
Conecta aquí el cable de tierra de un reproductor analógico.
Esto ayuda a reducir el ruido cuando se conecta un reproductor
analógico.
6 Terminal MIC2 (página 9 )
Conecta un micrófono aquí.
7 Terminal MIC1 (página 9 )
Conecta un micrófono aquí.
8 Ranura de seguridad Kensington
9 Terminal DIGITAL IN (página 9 )
Conecte estos a los terminales de salida coaxial digital de los repro-
ductores DJ, etc. El sonido puede interrumpirse momentáneamente
cuando se conmuta la frecuencia de muestreo de la señal de salida.
a Terminal DIGITAL MASTER OUT (página 10 )
Conéctelo al terminal digital de un preamplificador, etc. Da salida al
audio del canal maestro en formato SPDIF. Procure no conectarlo
a un terminal de entrada analógica por error.
b Terminal LINK (página 9 )
Conéctelo a los terminales LINK de un reproductor Pioneer DJ o a
los puertos LAN de un ordenador con rekordbox instalado (PRO DJ
LINK).
La conexión de NXS-GW a PRO DJ LINK permite utilizar el servicio
KUVO.
6
Es
2
5
3
4
g
f
3
4
3
4
e
d
c
Para conectar múltiples aparatos, use un concentrador de conmuta-
ción (de venta en el comercio).
Use un concentrador de conmutación compatible con 100Base-TX.
Algunos concentradores de conmutación pueden no funcionar bien.
c Terminales BOOTH (página 10 )
Éstos son terminales de salida para un monitor de cabina.
Si solo se ha conectado [L (MONO)], se emitirá audio mono.
d Terminales REC OUT (página 10 )
Éstos son terminales de salida para grabación.
e Terminales MASTER2 (página 10 )
Conéctelos a los terminales de entrada analógica de un amplificador
de potencia, etc.
f Terminales MASTER1 (página 10 )
Conéctelos a los terminales de entrada analógica de un amplificador
de potencia, etc.
Asegúrese de usar éstas como salidas balanceadas. Tenga cui-
dado para no conectar por error el cable de alimentación de
otra unidad.
g Terminales SEND (página 10 )
Conecte al terminal de entrada de un efector externo. Cuando
sólo está conectado el canal [L (MONO)] sale una señal de audio
monofónico.
h AC IN
Conecta a una toma de corriente con el cable de alimentación
incluido. Espere hasta que todas las conexiones entre el equipo
estén terminadas antes de conectar el cable de alimentación.
Asegúrese de usar el cable de alimentación incluido.
ADVERTENCIA
Las clavijas de cortocircuito deberán guardarse fuera del alcance
de los niños y los bebés. Si alguien traga una de ellas por accidente,
póngase en contacto inmediatamente con un médico.
3
4
5
6
b
a
7
9
8