Distribuidor
El pulverizador puede ir equipado con diferentes modelos de distribuidor: MC/2 (para alta o baja presión), BS/2, CB/2 (alta
presión) ó EVC/2 (baja presión).
Los distribuidores de alta presión se montan con el circuito HPC y los de baja presión con el circuito HLC.
Distribuidor MC/2
Consta de dos válvulas o grifos que abren y cierran los sectores de distribución. La apertura y cierre se realiza desde el trac-
tor por medio de dos palancas que van conectadas con las válvulas a través de dos cables rígidos.
Distribuidor BS/2
Distribuidor manual que posee una palanca monomando para la selección de pulverización. Incorpora un pomo para subir
o bajar la presión y manómetro. La palanca monomando permite también activar o desactivar la agitación.
Distribuidor CB/2
Distribuidor eléctrico que incorpora una caja de control que permite controlar todas las funciones de pulverización desde
el tractor. La ventaja de este sistema es que no hay ninguna manguera con presión cerca del operario evitando así el ries-
go de contaminación para el operario. Este distribuidor incorpora válvulas de compensación de presión.
Distribuidor EVC/2
Distribuidor eléctrico que incorpora una caja de control que permite controlar todas las funciones de pulverización desde
el tractor. La ventaja de este sistema es que no hay ninguna manguera con presión cerca del operario evitando así el ries-
go de contaminación para el operario. Este distribuidor incorpora válvulas de compensación de presión.
Filtros de presión
Los filtros de presión están localizados en el parachoques junto a la
tobera de salida de aire. En el circuito HLC los filtros son de material
sintético y en el circuito HPC son de latón.
Todos los filtros deben estar en perfectas condiciones y limpiarse
regularmente. Preste atención a la correcta combinación de filtro y
tamallo de malla. El tamaño de malla debe siempre ser inferior a la
media del caudal total de las boquillas.
Mezclador de polvo
Sirve para enjuagar el colador de la boca de llenado del depósito prin-
cipal cuando introducimos productos en polvo que no acaban de
disolverse en él o que provocan grumos en su primer contacto con el
agua.
Después de haber utilizador el mezclador de polvo recuerde desco-
nectarlo ya que utiliza gran cantidad de caudal y afectaría al resto del
circuito de líquido.
3 - Descripción
3.7