Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

T M
Manuel du Propriétaire
Owner's Manual -Manuale del Proprietario
Eignerhandbuch- Manual del propietario
Tome 2 - Volume 2- Teil 2 - Tomo 2
SUNRIDER 700
Edition 1

Capítulos

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Bombard SUNRIDER 700

  • Página 44 VI-2-4-Roll Bar SIGNALETIQUE VII -1-POSITION DES AUTOCOLLANTS Page 42 / 43...
  • Página 45 SIGNALETIQUE VII -2-DESCRIPTIF DES AUTOCOLLANTS Page 43 / 43 Edition 1...
  • Página 87 VI-2-4-Roll Bar LABELLING VI-1-POSITION OF STICKERS Page 42 / 43...
  • Página 88 LABELLING VII -2-DESCRIPTION OF LABELS Page 43 / 43 First edition...
  • Página 130 VI-2-4-Geräteträger WARNSCHILDER VII -1-ANORDNUNG DER SICHERHEITSAUFKLEBER Seite 42 / 43...
  • Página 131 WARNSCHILDER VII -2-BESCHREIBUNG DER SICHERHEITSAUFKLEBER Seite 43 / 43 Ausgabe 1...
  • Página 132 TOMO 2 DESCRIPCIÓN – FLOTADOR SISTEMA DE PROPULSIÓN INSTALACIÓN Y CIRCUITOS ÍNDICE PÁGIN  I - DESCRIPCIONES GENERALES I-1- Características técnicas ------------------------------------------------------------ 2 - 4 I-2- Inventario y ubicación de los elementos funcionales---------------------------- 5 - 6 I-3- Manipulación ------------------------------------------------------------------------------- 7 - 8 Ñ...
  • Página 133: Descripción - Características Técnicas

    DESCRIPCIÓN - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS I -1-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Dimensiones del SUNRIDER 700 Tolerancias sobre las dimensiones +/- 3 % 6.90 0.575 22‘ 8“ Diámetro del flotador 1‘11“ 5.71 6.06 Sin el flotador 18‘ 9“ 19‘11“ 2.54 1.805 8‘ 4“ 5‘ 11’’...
  • Página 134 INDEPENDIENTEMENTE DEL NÚMERO DE PERSONAS A BORDO, LA MASA TOTAL DE LAS PERSONAS Y DEL EQUIPO NUNCA DEBE SUPERAR LA CARGA MÁXIMA RECOMENDADA. UTILICE SIEMPRE LOS ASIENTOS PREVISTOS. Motorización del SUNRIDER 700 MONOMOTOR BIMOTORIZACIÓN Longitud del eje 2 x 80 Potencia MÍNIMA...
  • Página 135 DESCRIPCIÓN - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS NOTA: Cuando la potencia máxima autorizada es superior a la potencia máxima recomendada, se debe utilizar con la máxima prudencia. Está destinada exclusivamente a usuarios con experiencia que utilicen su embarcación en condiciones muy específicas (transporte de cargas pesadas, etc.). Véase el Tomo 1 del manual, capítulo "Consejos de navegación".
  • Página 136 DESCRIPCIÓN – INVENTARIO Y UBICACIÓN I -2-INVENTARIO Y UBICACIÓN Ñ Página 5 / 44 Edición 1...
  • Página 137: Descripción - Inventario Y Ubicación

    DESCRIPCIÓN – INVENTARIO Y UBICACIÓN Referencia DESCRIPCIÓN Casco de poliéster con cubierta contramoldeada y antideslizante 2 achicadores de gran caudal Escala de baño con asidero de subida Respiradero de depósito Evacuación de la bomba de achique Compartimento de popa Cornamusas de amarre Empuñaduras de transporte Trampilla de acceso depósito Llenado del depósito...
  • Página 138 DESCRIPCIÓN - MANIPULACIÓN I -3-MANIPULACIÓN I -3-1-Transporte: Los consejos para la puesta en remolque se especifican en el manual del propietario, en el TOMO I. Utilice un remolque adaptado a su embarcación. La masa en condiciones de transporte para un remolque incluye: Peso de la embarcación en 860 kg Tolerancia +/- 5 %...
  • Página 139: Descripción - Manipulación

    DESCRIPCIÓN - MANIPULACIÓN I -3-3-Izado: ADVERTENCIA PARA LA OPERACIÓN DE IZADO, RECURRA A ESPECIALISTAS DEL IZADO. ¡¡PELIGRO!! NO DEBE HABER NINGÚN PASAJERO A BORDO DURANTE EL IZADO CON GRÚA. ¡¡ATENCIÓN!! LA EMBARCACIÓN DEBE ESTAR DESCARGADA DE CUALQUIER MATERIAL DURANTE EL IZADO CON GRÚA O CON PESCANTE. ABRA EL ESPICHE TRASERO DEL CASCO ANTES DE LA BOTADURA DE LA EMBARCACIÓN PARA ASEGURAR LA EVENTUAL EVACUACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN LA CALA (VUELVA A CERRAR EL ESPICHE ANTES DE...
  • Página 140: Flotador - Montaje Del Flotador En El Casco

    FLOTADOR – MONTAJE DEL FLOTADOR EN EL CASCO II -1-MANTENIMIENTO DEL FLOTADOR El flotador de su embarcación es de tejido de NEOPRENO CSM-CR 1100 decitex, 1300 gr/m². Los consejos de mantenimiento se especifican en el manual del propietario, TOMO I. II -2-MONTAJE DEL FLOTADOR EN EL CASCO SI EL FLOTADOR SE HA ALMACENADO A UNA TEMPERATURA INFERIOR A 0 °C, DÉJELO 12 HORAS EN UN LUGAR TEMPLADO (20 °C) ANTES DE...
  • Página 141: Flotador - Fijación De La Faldilla

    FLOTADOR – FIJACIÓN DE LA FALDILLA II -3-FIJACIÓN DE LA FALDILLA Coloque la faldilla interior de estanqueidad. Fije la faldilla de estanqueidad al casco mediante tornillos y arandelas tejidos (suministrados) levantando la punta del flotador. Haga avanzar la punta del flotador para pasar la faldilla exterior bajo la punta del casco. Tire de nuevo de los 2 extremos del flotador al máximo hacia la popa de la embarcación centrando la punta respecto a la proa del casco.
  • Página 142: Flotador - Inflado Del Flotador

    FLOTADOR – INFLADO DEL FLOTADOR Después de inflar el flotador (véanse los capítulos siguientes), fije la faldilla exterior con ayuda de las barras de acero inoxidable y los pernos suministrados en el kit flotador. Para garantizar la estanqueidad del conjunto, ponga masilla de estanqueidad en los tornillos y en los orificios del casco.
  • Página 143 FLOTADOR – INFLADO DEL FLOTADOR MANÓMETRO ¡¡ATENCIÓN!! NO UTILICE UN COMPRESOR NI UNA BOTELLA DE AIRE COMPRIMIDO. INFLADO 1.º/ Active todas las válvulas en la posición de inflado. 2.º/ Añada el adaptador correspondiente al diámetro de la válvula "easy-push" en el extremo del tubo del inflador. 3.º/ Fije la base del tubo en el orificio de inflado del inflador.
  • Página 144 Ñ Página 13 / 44 Edición 1...
  • Página 145: Flotador - Presión

    FLOTADOR – PRESIÓN c:240 mb b: 220 mb c:240 mb b: 220 mb NOTA: Es normal detectar una ligera fuga de aire antes del roscado del tapón de la válvula. Solo los tapones garantizan la estanqueidad final. II -5-PRESIÓN El flotador posee 5 compartimentos. Cada uno debe tener una presión de 240 mb / 3.4 PSI. Es la presión de uso del flotador.
  • Página 146 FLOTADOR – PRESIÓN RIESGO de SOBREPRESIÓN Ejemplo: La embarcación está inflada a la presión recomendada (240 mb/3,4 PSI) al comienzo o al final del día (temperatura exterior baja = 10 °C). Durante el día, la embarcación está expuesta a pleno sol en la playa o en la cubierta de un yate (temperatura = 50 °C).
  • Página 147: Sistema De Propulsión

    SISTEMA DE PROPULSIÓN III - SISTEMA DE PROPULSIÓN Respete las recomendaciones BOMBARD y las del fabricante del motor para el montaje del motor. Para una utilización óptima de su embarcación, rogamos consulte con su concesionario. El montaje de los pernos del motor a través del tablero de popa debe realizarse siguiendo un procedimiento de sellado del orificio de paso de los tornillos (montaje con Sikaflex, por ejemplo).
  • Página 148: En Caso De Que La Junta De Las Trampillas De Cubierta Esté

    CÓMO CONDUCIR SU EMBARCACIÓN IV -CÓMO CONDUCIR SU EMBARCACIÓN Antes de la puesta en marcha, consulte el manual del propietario, Tomo I. NOTA: Compruebe que el flotador esté inflado correctamente. Interruptor de batería en “ON”, en tensión Llave de gasolina en «ON». Ñ...
  • Página 149: Instalación Y Circuito - Combustible

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – COMBUSTIBLE V -1-INSTALACIÓN de COMBUSTIBLE ¡¡ATENCIÓN!! NO UTILICE BIOCARBURANTES TIPO E10, E85… V -1-1-Ubicación de los elementos: Referencia DESCRIPCIÓN Depósito de gasolina Orificio de llenado con tapón Rebosadero de gasolina Trampilla de acceso filtro Filtro separador agua/gasolina Trampilla de acceso válvula de gasolina Respiradero de depósito Página 18 / 44...
  • Página 150 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – COMBUSTIBLE V -1-2-Depósito: Ñ Referencia DESCRIPCIÓN Depósito*, capacidad nominal 200 litros Salida Respiradero Entrada Llenado depósito Transmisor del indicador de nivel Válvula de cierre de gasolina Segunda Válvula de cierre de gasolina: se debe utilizar para un montaje bimotorización.
  • Página 151: Descripción

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – COMBUSTIBLE V -1-4-Filtro separador agua/gasolina: Para proteger el motor, se ha instalado un filtro separador de agua/gasolina en el circuito de alimentación de gasolina del motor. Referencia DESCRIPCIÓN Filtro separador agua/gasolina Elemento de filtración intercambiable Compruebe, en cada uso, la ausencia de agua en el bol metálico: Desenrosque ligeramente el tapón de vaciado (no lo quite completamente);...
  • Página 152 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – COMBUSTIBLE CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO Respete las recomendaciones BOMBARD y las del fabricante del filtro. Siga las indicaciones contenidas en el manual o las instrucciones del fabricante del motor. Coloque un embudo de vaciado bajo el lugar donde se cambiará el cartucho.
  • Página 153: Instalaciones Y Circuitos - Electricidad

    V -1-6-Recomendaciones: ADVERTENCIA: EN CASO DE FUGA DE GASOLINA O DE INCENDIO, LA VÁLVULA DE CIERRE DEL CIRCUITO DE GASOLINA, SITUADA EN EL DEPÓSITO, PERMITE AISLAR EL DEPÓSITO DEL CIRCUITO DE GASOLINA Y DEBE PERMANECER CERRADA. UN DEPÓSITO LLENO EVITA LA CONDENSACIÓN CADA VEZ QUE SE SALGA.
  • Página 154 V -2- ELECTRICIDAD V -2-1- Esquema del haz general: Ñ Referencia DESCRIPCIÓN Interruptor bomba de achique Interruptor luz de cortesía (opción) Interruptor luz de navegación (opción) Interruptor bomba de ducha (opción) Encendedor (opción) Cortacircuitos Luz roja verde (opción) Luz blanca (opción) Cuadrante de nivel de gasolina Transmisor de nivel de gasolina INSTALACIONES Y CIRCUITOS - ELECTRICIDAD...
  • Página 155 V -2-2-Plano del haz general: Referencia DESCRIPCIÓN Conexión de batería Conexión de bomba de achique Conexión de luz blanca Conexión de luz de cortesía Conexión de barra colectora Conexión de portafusibles Conexión de interruptor de bomba de achique Conexión de interruptor de luz de navegación Conexión de interruptor de luz de cortesía Conexión de cuadrante de nivel de gasolina Conexión de luz roja/verde...
  • Página 156 V -2-3-Ubicación de los elementos: Referencia DESCRIPCIÓN Trampilla de acceso cortacircuitos Cortacircuitos Bandeja batería Trampilla de acceso mantenimiento batería Ñ V -2-4-Cortacircuitos: Cuando no utilice su embarcación, ponga el cortacircuitos en la posición OFF. ADVERTENCIA APAGUE EL MOTOR ANTES DE COLOCAR EL CORTACIRCUITOS EN LA POSICIÓN «OFF».
  • Página 157: Realice El Mantenimiento De Su Batería

    V -2-5-Batería (no suministrada): Para el mantenimiento corriente, respete las recomendaciones BOMBARD y las del fabricante de baterías. REALICE EL MANTENIMIENTO DE SU BATERÍA: MANTENGA LIMPIA Y SECA LA BATERÍA PARA EVITAR UN DESGASTE PRECOZ. APRIETE Y MANTENGA LOS TERMINALES SOBRE EL BORNE ENGRASÁNDOLOS REGULARMENTE CON VASELINA.
  • Página 158 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - ELECTRICIDAD En bimotorización, es necesaria una segunda batería. Un repartidor de carga está integrado en su mayor parte en el motor, y permite así cargar las baterías cuando el motor funciona. Se ofrece un kit como opción con un sistema de dos acopladores.
  • Página 159 INSTALACIONES Y CIRCUITOS - ELECTRICIDAD V -2-6-Cableado de un accesorio: 1.º/ Elija un emplazamiento de fusible libre. 2.º/ Conecte el cable de alimentación de su accesorio en el borne correspondiente a este emplazamiento con un «terminal lengüeta» hembra de 6 mm. 3.º/ Si debe añadir cable para la conexión, es necesario utilizar un cable con una sección mínima de 1,5 mm²...
  • Página 160: Instalación Y Circuito - Conexión De Opciones

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – CONEXIÓN DE OPCIONES V -2-7-Conexiones de opciones: La embarcación está equipada de serie con una bomba de achique. No obstante, puede añadir accesorios adicionales en determinadas condiciones:  Los accesorios que se desea añadir deberán conectarse en la consola. ...
  • Página 161 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – CONEXIÓN DE OPCIONES Ejemplo 1 Desea añadir: Una VHF de 72 W, Un GPS de 36 W, Una radio de 60 W, Un reloj de 20 W. Ventilador de cala Toma de encendedor (de serie) Radio 60 W Alumbrados diversos Sonda...
  • Página 162 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – CONEXIÓN DE OPCIONES Ejemplo 3 Desea añadir: Un GPS de 60 W, Una radio de 60 W, Una bocina de 120 W. Ventilador de cala Toma de encendedor (de serie) Radio 60 W Alumbrados diversos Sonda Bocina Equipamiento electrónico 60 W...
  • Página 163: Instalación Y Circuito - Achique

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – ACHIQUE V -3-INSTALACIÓN DE ACHIQUES V-3-1-Descripción de los elementos funcionales: Referencia DESCRIPCIÓN Mangueras de achique Evacuación cuna motor Espiche de casco Evacuación de la bomba de achique Bomba de achique Pasacascos con membrana Página 32 / 44...
  • Página 164: La Embarcación Considerablemente, Pudiéndolo Sumergirla Ydañando Gravemente Determinados Órganos Como El Motor O

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – ACHIQUE V -3-2-Manguera de achique: Embarcación fuera del agua (remolque, sobre basadas, etc.) Ñ MANGUERAS DE ACHIQUE EN POSICIÓN 1 Embarcación a flote... EN NAVEGACIÓN MANGUERA DE ACHIQUE EN POSICIÓN LEVANTADA (2) PROCEDIMIENTO DE VACIADO DEL AGUA EMBARCADA. PARADA: MANGUERA DE ACHIQUE EN POSICIÓN BAJADA (1), Y LUEGO NAVEGUE EN POSICIÓN DE PLANEO (>6 NUDOS).
  • Página 165 Parada -2 Automática- 1 Forzada -3 BOMBARD recomienda utilizar un toldo o una lona de fondeo para impedir la entrada de agua en caso de lluvia. Compruebe que el dispositivo esté en buenas condiciones (tubos no obstruidos, tapón quitado, bomba en posición de marcha en modo automático, batería cargada).
  • Página 166 INSTALACIÓN Y CIRCUITO – ACHIQUE ¡¡ATENCIÓN!! EL SISTEMA DE BOMBA DE ACHIQUE NO ESTÁ DISEÑADO PARA EL CONTROL DEL AGUA PROCEDENTE DE UNA BRECHA EN EL CASCO; ES RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO TENER COMO MÍNIMO UN ACHICADOR A BORDO, DOTADO DE UN MEDIO PARA EVITAR SU PÉRDIDA ACCIDENTAL.
  • Página 167: Instalación Y Circuito - Dirección

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – DIRECCIÓN V -4-DIRECCIÓN Respete las recomendaciones del fabricante de la dirección (instalación, utilización y mantenimiento). Para una utilización óptima de su embarcación, rogamos consulte con su concesionario. Para garantizar correctamente la función Tilt del bolster sin tener que volcar la consola, debe respetar este plano de instalación para la dirección.
  • Página 168 V -5-INCENDIO ADVERTENCIA LE RECOMENDAMOS DISPONER DE UN EXTINTOR A BORDO, CONFORME A LAS LEYES VIGENTES EN SU PAÍS. NO PONGA MATERIAL INFLAMABLE CERCA O ENCIMA DE APARATOS DE COCCIÓN. La embarcación se entrega sin extintor; la aplicación del reglamento nacional de la bandera de su embarcación está...
  • Página 169: Instalaciones Y Circuitos - Fondeo/Amarre

    INSTALACIONES Y CIRCUITOS – FONDEO/AMARRE V -6-FONDEO / AMARRE Referencia DESCRIPCIÓN Pozo de fondeo Cojinete de proa de poliéster + Rea Cornamusas Cáncamo de roda Bita de amarre ADVERTENCIA LAS CORNAMUSAS PERMITEN ÚNICAMENTE UN AMARRE OCASIONAL DE LA EMBARCACIÓN. EL AMARRE PERMANENTE DEBE REALIZARSE CON EL CÁNCAMO DE RODA O LA BITA DE AMARRE SITUADA EN LA PROA DE LA EMBARCACIÓN.
  • Página 170: Instalación Y Circuito - Acceso A Abordo

    INSTALACIÓN Y CIRCUITO – ACCESO A ABORDO V -7-ACCESO A BORDO Ñ ¡¡PELIGRO!! ASEGÚRESE DE QUE EL MOTOR ESTÉ APAGADO ANTES DE QUE CUALQUIER PERSONA MONTE A BORDO POR LA ESCALA DE POPA. En caso de un montaje bimotor, deberá instalar una escala lateral. Póngase en contacto con su distribuidor.
  • Página 171: Emplazamiento De Accesorios

    EMPLAZAMIENTO DE ACCESORIOS VI -1- MONTAJE DE CABLES BAJO LA CUBIERTA El paso de los cables de mando del motor está previsto bajo la cubierta de la embarcación, mediante fundas preinstaladas y un tiracables. La salida de los cables sobre la cubierta se realiza con ayuda de un pasacables.
  • Página 172 EMPLAZAMIENTO DE ACCESORIOS CORTE LADO BABOR CORTE LADO ESTRIBOR 280 mm 700 mm Referencia DESCRIPCIÓN Funda de ventilación Tiracables de funda de paso de cables del motor Funda de paso de manguito de gasolina Paso de haz a babor Ñ Pasacables Cortacircuitos VI -2- EMPLAZAMIENTO DE ACCESORIOS...
  • Página 173 VI-2-2-Solárium de popa Consulte las instrucciones del solárium de popa para su instalación. VI-2-3-Mesa Consulte las instrucciones de la mesa para su instalación. Página 42 / 44...
  • Página 174: Señalización

    VI-2-4-Barra de seguridad Ñ SEÑALIZACIÓN VII -1-POSICIÓN DE AUTOADHESIVOS Página 43 / 44 Edición 1...
  • Página 175 SEÑALIZACIÓN VII -2-DESCRIPCIÓN DE AUTOADHESIVOS Página 44 / 44...
  • Página 217: Segnaletica

    VI-2-4- Roll bar SEGNALETICA VII-1- POSIZIONE DEGLI AUTOADESIVI Pagina 42 / 43...
  • Página 218: Vii-1- Posizione Degli Autoadesivi

    SEGNALETICA VII-2- DESCRIZIONE DEGLI AUTOADESIVI Pagina 43 / 43 Edizione 1...

Tabla de contenido