2.1 Mantenimiento y limpieza.
Si utiliza esta cocina durante largos periodos, guarde tiempo para limpieza y
revisión. Si esto lo realiza un técnico competente, ganará en seguridad y
durabilidad de su aparato. Si procede cambiar un componente, se recomiendan
solo los suministrados por el fabricante original.
Importante: la limpieza siempre ha de hacerse con la cocina apagada y
fría.
2.1.1 Limpieza interior
Levantando la encimera tendrá acceso al interior de la cocina, de este modo
podrá limpiar el exterior del horno y sobre todo, el hogar.
Abriendo la puerta justo situada debajo de la puerta del horno, tendrá haceso a
la zona baja de la cocina donde se va depositando hollín, limpie esta zona
periódicamente
Abriendo la puerta del horno, al fondo del mismo se sitúa un trampilla que le da
acceso a la salida de humo, limpie periódicamente esta zona, sobre todo si
observa problemas de tiro.
Por último, podrá retirar las cecinas de la cámara de combustión mediante el
cenicero incorporado justo debajo del hogar
2.1.2 Limpieza exterior
-Vitroceramica: con cualquier producto comercial indicado para vitroceramicas
-Encimera de acero: nunca con productos corrosivos y secándola
perfectamente después de la limpieza. Un posterior rociado de lubricante la
protegerá de la corrosión
-Zonas esmaltadas: con un trapo húmedo y jabón no agresivo (neutro),
secándolas perfectamente después.
-Zonas de acero inoxidable: con limpiametales comercial
-Zonas de vidrio : con limpiacristales comercial.
3. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Mandos generales de la cocina