Lado primario)
El secundario de los transformadores debe ir conectado al módulo Portero
6. Comprobación de la conexión de PORLIN
–Observe cada una de las pantallas numéricas de los PORLIN, si en alguna
aparece un segmento horizontal que cambia de posición, esto es un indicativo
de tener problemas en su conexión. Revise los hilos R-PORT y T-PORT.
–Realice una llamada desde cada PORLIN. Mientras habla con algún
apartamento, los demás PORLIN deben presentar el segmento horizontal
como en el caso anterior
7. Realice la programación de los PORLIN.
En el caso de ser requerida alguna configuración especial de operación se
debe programar siguiendo los pasos indicados en la sección
"PROGRAMACIÓN DE PORLIN" de este manual
8. Prueba final de llamada a apartamentos
Compruebe que se puede llamar a cada uno de los apartamentos desde el
PORLIN. En el caso de varios PORLIN se debe comprobar la configuración
que se realizó para cada uno.
9. Chequear que no se realizan llamadas a códigos que no se utilizaran en el
edificio
Por ejemplo, si el edificio tiene 24 apartamentos y les fueron asignados los
códigos bajos (es decir, del 1-24), el portero no debe realizar llamadas cuando
el código de entrada es 25, 100 (cualquier mayor que 25). NOTA: a los
apartamentos se les puede asignar cualquier código comprendido entre 1 y
999, de manera aleatoria, si es deseado.