4. INSTALACION: ___________________________________________________________________________________________________
4.1. Instalación de la fuente de alimentación
Instalar siempre la FUENTE DE ALIMENTACIÓN del sistema de electrolisis salina de forma VERTICAL y sobre una superficie (pared) rígida tal
y como se muestra en el diagrama de instalación recomendada (Figs. 1-3). Para garantizar su buen estado de conservación, debe procurarse
instalar siempre el equipo en un lugar seco y bien ventilado. El grado de estanqueidad de la FUENTE DE ALIMENTACION del sistema de
electrolisis salina no permite su instalación a la intemperie. LA FUENTE DE ALIMENTACION debería ser preferiblemente instalada lo
suficientemente alejada de la célula de electrolisis de forma que no pueda sufrir salpicaduras de agua de forma accidental.
De manera especial, evite la formación de ambientes corrosivos debidos a las soluciones minoradoras del pH (concretamente las formuladas
con ácido clorhídrico "HCl"). No instale el sistema de electrolisis salina cerca de los lugares de almacenamiento de estos productos.
Recomendamos encarecidamente el uso de productos basados en bisulfato sódico o ácido sulfúrico diluido.
La conexión de la fuente de alimentación a la red eléctrica debe efectuarse en el cuadro de maniobra de la depuradora, de forma que la bomba
y el sistema de electrolisis salina se conecten de forma simultánea.
4.2. Instalación de la célula de electrolisis
La célula de electrolisis está fabricada de polipropileno en cuyo interior se alojan los electrodos. La célula de electrolisis debería instalarse en
un lugar protegido de la intemperie y siempre detrás del sistema de filtración, y de cualquier otro dispositivo en la instalación como bombas de
calor, sistemas de control, etc.; estos deberían situarse siempre antes del sistema de electrolisis.
La instalación de la misma debería permitir el fácil acceso del usuario a los electrodos instalados. La célula de electrolisis siempre debe
situarse, preferentemente, de forma HORIZONTAL en un lugar de la tubería que pueda ser aislado del resto de la instalación mediante dos
válvulas, de tal modo que se puedan efectuar las tareas de mantenimiento de la misma sin necesidad de vaciar total o parcialmente la piscina.
En caso de que la célula se instale en by-pass (opción recomendada), se deberá introducir una válvula que regule el caudal a través de la
misma. Antes de proceder a la instalación definitiva del sistema se deberían tener en cuenta los siguientes comentarios:
Fig.4
1. Debe respetarse el sentido de flujo
marcado en la célula. El sistema de
recirculación debe garantizar el caudal
mínimo consignado en la Tabla de
Características Técnicas (ver apartado
9).
Fig. 5
2. El sistema detector de flujo (1)
(detector gas) se activa en caso de que
no haya recirculación (flujo) de agua a
través de la célula o bien que éste sea
muy bajo. La no evacuación del gas de
electrolisis genera una burbuja que
aísla
eléctricamente
al
auxiliar (detección electrónica). Por lo
tanto, al introducir los electrodos en la
célula, el detector de gas (electrodo
auxiliar) deberá quedar situado en la
parte
superior
de
la
misma.
disposición más segura es la del
diagrama de instalación recomendada.
Para evitar una excesiva vibración de
los
electrodos,
estos
disponerse en el interior de la célula en
paralelo al flujo de agua (2).
6
3. ATENCIÓN: el detector de flujo
(detector
correctamente, con el consiguiente
riesgo de ruptura de la célula, si se
cierran simultáneamente las válvulas
de entrada y salida a la tubería donde
va instalada la célula de electrolisis.
electrodo
Aunque
resulta
extremadamente inusual, se puede
evitar bloqueando, una vez instalado el
equipo, la válvula de retorno hacia la
piscina, de forma que no pueda ser
La
manipulada accidentalmente.
deberían
Fig. 6
gas)
no
funcionará
una
situación