El electrolito puede salir por el orificio de purga [6] cuando se manipula el cabezal
de la membrana [9]. Al tratarse de un líquido agresivo se recomienda utilizar
guantes y gafas de protección. En caso de contacto con la piel o los ojos lavar
abundantemente con agua la zona afectada.
1.
Desenroscar el cabezal de la membrana [9] del sensor. Colocar el cabezal de la membrana sobre una base limpia. Llenar
completamente el cabezal de la membrana con el electrolito EEC1/GEL evitando que se formen burbujas (Fig. 12-2).
2.
Levantar la cubierta transparente [7] del orificio de purga [6] usando un pequeño destornillador o herramienta similar y
desplazarla a un lado. Esto deja el orificio de purga [6] al aire. Mantener vertical el cabezal y enroscarlo firmemente y por
completo sobre el cuerpo del sensor,.teniendo cuidado con el exceso de electrolito que pudiese salir por el orificio de
purga [6]. Volver a poner la cubierta transparente [7] en su sitio, tapando el orificio de purga [6].
3.
La junta [3] causa una resistencia inicial al empezar a enroscar lo cual garantiza la estanqueidad. El cabezal de la
membrana [9] tiene que enroscarse, hasta que se junte con el cuerpo del sensor [1]. Cuando el cabezal [9] esté
completamente enroscado, el electrodo [5] no puede golpear la membrana [8]. Esto dañaría la membrana y la haría
inservible.
4.5.2.2. Instalación del sensor en el porta-sondas
1.
Insertar el sensor de CLORO suministrado con el equipo en los correspondientes alojamientos del porta-sondas. (Fig. 13).
2.
Para ello, aflojar la tuerca del racor e insertar el sensor en el mismo.
3.
El sensor debe introducirse en el racor de forma que se garantice que el cabezal de la membrana situado en su extremo
queda siempre sumergido en el agua que circula por el porta-sondas, y que no se formen burbujas sobre la superficie de la
membrana.
4.
Conectar el cable del sensor al conector BNC correspondiente situado en el lateral de la fuente de alimentación.
Fig. 12
10