CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO
hierba, troncos, etc., tanto en el agua como en las orillas. Puede producirse una
pérdida de tracción. No intente entrar en el agua a gran velocidad. El agua actuaría
de freno y podría salir despedido del vehículo y golpearse contra el suelo.
vmo2012-012-524
Los frenos mojados afectan a la capacidad de frenado del vehículo. Asegúrese de
secar los frenos; para ello, acciónelos varias veces después de salir del agua, el ba-
rro o la nieve con el vehículo. Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia
para el frenado.
Junto al agua puede haber barro y terrenos de marismas. Prepárese para la
posibilidad de encontrase súbitamente con "hoyos" o cambios de profundidad.
Asimismo, deberá prestar atención a posibles obstáculos peligrosos tales como
rocas, troncos, etc., cubiertos parcialmente por la vegetación.
Conducción por hielo
Si durante su recorrido pasa por vías fluviales o canales helados, asegúrese de que
el espesor y la consistencia del hielo sean suficientes para aguantar la suma de su
peso, el del vehículo y la carga. Observe siempre si hay agua a la vista: es una indi-
cación segura de que el espesor del hielo variará.
La presencia de hielo también afectará al control del vehículo. Reduzca la veloci-
dad y no "apriete a fondo" el acelerador. Esto sólo provocaría que las ruedas pati-
nasen y un posible vuelco del vehículo. No frene con rapidez. Esto también pue-
de provocar un deslizamiento incontrolado y el vuelco del vehículo. Evite siempre
la nieve fangosa o medio derretida, ya que podría bloquear la marcha o los mandos
del vehículo.
______
_____
61
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD