ES
Nota: Gracias a la función ventilación, el aire caliente ventilado garantiza una distribución uniforme
de la temperatura y permite una cocción homogénea en los varios niveles sin mezclar los olores.
- Girar el pomo del termostato (G) y ajustar la temperatura de cocción deseada.
- Coloque la rejilla (C) con los alimentos anteriormente preparados, dentro del horno al nivel de
cocción (E) deseado, utilizando el tenedor adecuado (M) (Fig. 2).
En el caso de que los alimentos hayan sido preparados sobre la plancha (C), introducir también
la grasera (D) a un nivel (E) inferior respecto a la rejilla (C) para poder recoger la grasa.
Se aconseja echar dos vasos de agua en la grasera (D) para evitar humos, malos olores e
incrustaciones. Si los alimentos se han preparado dentro de la grasera (D), es necesario primero
introducir la rejilla (C) dentro del horno y colocar encima la misma grasera (D) (Fig. 3).
ATENCIÓN: Colocar los alimentos a una distancia mínima de 2 cm desde las resistencia superiores.
- Trámite el pomo (L) ajustar el temporizador según el tiempo de cocción deseado.
Entonces el horno empieza la cocción y el testigo de temperatura lista (I) se ilumina; se apagará cuando
se alcance la temperatura configurada o si el pomo (L) se lleva manualmente a la posición "0".
ATENCIÓN: Vigilar el preparado durante la cocción.
- Acabado el tiempo de cocción el horno se detiene automáticamente, emitiendo una señal acústica.
- Desconecte el enchufe de la toma de corriente, abra la puerta y, para evitar quemarse, quite la
rejilla (C) o la grasera (D) utilizando los guantes de cocina o el tenedor (M) suministrado en el
segundo.
LIMPIEZA
- Una limpieza frecuente evita la formación de humos y malos olores durante la cocción.
- Utilizando guantes adecuados de cocina, extraer la bandeja recogedora de migas (N) y realizar la
limpieza. Después volver a colocarla dentro del aparato poniendo atención en colocarla correcta-
mente debajo de las resistencias (B) (Fig. 4).
- Para la limpieza de la superficie externa utilizar siempre una esponja húmeda.
Evitar el empleo de productos abrasivos que puedan dañar la pintura.
- Para la limpieza de las superficies internas no utilizar nunca productos que corroan el aluminio
(detergentes en pulverizador) y no rascar las paredes con objetos puntiagudos o cortantes.
Limpiar con una esponja húmeda, después de cada empleo, después que el horno se haya
enfriado completamente.
ATENCIÓN: Todas las partes esmaltadas se tienen que lavar con agua y jabón o con otros productos
que no sean abrasivos.
- Cuando haya manchas de grasa o exhalaciones de humo, aconsejamos quitar la grasa con una
esponja embebida con agua caliente enjabonada.
ATENCIÓN: Secar preferiblemente con un paño suave. Sustancias ácidas como el zumo de limón,
conserva de tomate, vinagre y parecidos, si no se quitan rápidamente, perjudican el esmalte hacién-
dolo opaco.
- 24 -