Instrucciones De Seguridad - Rikon Power Tools Cinta Deluxe 10 Serie Manual Del Usuario

Tabla de contenido
¡IMPORTANTE!
La seguridad es la cuestión más importante a tener en cuenta al trabajar con este equipo. Las indicaciones
que se indican a continuación se deben seguir en todo momento. El hecho de no seguir todas las instrucciones enumeradas a
continuación puede dar lugar a choques eléctricos, incendios o lesiones personales graves.
Esta herramienta se diseñó para determinados usos. Recomendamos enfáticamente que esta herramienta no se modifique
ni utilice para usos distintos de aquellos para los cuales está diseñada. Si tiene preguntas con respecto a los usos,
quina sin antes habernos contactado para que lo asesoremos.
SÍMBOLO DE ALERTA DE SEGURIDAD: Indica PELIGRO, ADVERTENCIA o PRECAUCIÓN.
Este símbolo se puede utilizar en conjunto con otros símbolos o pictogramas.
Indica una situación peligrosa inminente que, si no se evita, podría resultar en la muerte o
en lesiones graves.
Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, podría resultar en la muerte o
en lesiones graves.
Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, podría resultar en lesiones
menores o moderadas.
AVISO:
cuando se muestra sin la presencia de un símbolo de alerta de seguridad, indica una situación que
podría provocar daños materiales.
SEGURIDAD GENERAL
CONOZCA SU HERRAMIENTA ELÉCTRICA. Lea el manual del usuario
detenidamente. Infórmese acerca de los usos de la herramienta, las capa-
cidades de trabajo y los posibles peligros específicos.
ANTES DE UTILIZAR SU MÁQUINA
Para evitar lesiones graves y daños a la herramienta, lea y siga todas las
Instrucciones de seguridad y operación antes de trabajar con la máquina.
1. Advertencia de la Proposición 65 de California (California Proposi-
tion 65): Algunos polvos que se producen al utilizar herramientas eléc-
tricas para lijar, aserrar, amolar, perforar o realizar otras actividades de
construcción contienen sustancias químicas identificadas por el Estado de
California como causantes de cáncer, defectos congénitos u otros daños
reproductivos. Algunos ejemplos de estas sustancias químicas son:
Plomo de pinturas a base de plomo.
Sílice cristalina de ladrillos, cemento y otros productos de albañilería.
Arsénico y cromo de maderas tratadas químicamente.
El riesgo que provoca la exposición a estas sustancias químicas varía, en
función de la frecuencia con la que se realicen este tipo de trabajos. Para
reducir la exposición, trabaje en zonas bien ventiladas y utilice equipos
de seguridad aprobados, como máscaras antipolvo diseñadas específica-
mente para filtrar partículas microscópicas.
2. LEA el manual del usuario en su totalidad. INFÓRMESE acerca de
cómo utilizar la herramienta para los usos para los que está diseñada.
3. CONECTE A TIERRA TODAS LAS HERRAMIENTAS. Si la herra-
mienta se suministra con un enchufe de 3 clavijas, se debe conectar en
un receptáculo eléctrico de 3 contactos. La tercera clavija se utiliza para
conectar la herramienta a tierra y proporcionar protección contra choques
eléctricos accidentales. NO quite la tercera clavija. Consulte las Instruc-
ciones de conexión a tierra en las siguientes páginas.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS DE SEGURIDAD
4. EVITE TRABAJAR EN ENTORNOS PELIGROSOS. NO use herra-
mientas eléctricas en entornos húmedos ni las exponga a la lluvia.
5. NO use herramientas eléctricas en presencia de líquidos o gases
inflamables.
6. SIEMPRE mantenga la zona de trabajo limpia, bien iluminada y
organizada. NO trabaje en entornos en los que la superficie del piso sea
resbaladiza debido a la presencia de residuos, grasa o cera.
7. MANTENGA A LOS VISITANTES Y LOS NIÑOS ALEJADOS. NO
permita que haya personas en la zona de trabajo inmediata,
especialmente, mientras la herramienta eléctrica esté en marcha.
8. NO FUERCE LA HERRAMIENTA para realizar tareas para las cuales
no está diseñada. Realizará tareas más seguras y de mayor calidad si
solo la utiliza para los usos para los que está diseñada.
9. UTILICE LAS PRENDAS ADECUADAS. NO utilice prendas sueltas,
guantes, corbatas o joyas. Estos elementos pueden atascarse en la
máquina mientras se está utilizando y atraer al operario hacia las piezas
móviles. El usuario debe cubrirse el cabello, si lo tiene largo, para evitar
que entre en contacto con las piezas móviles.
10. HAGA QUE LA ZONA DEL TALLER SEA SEGURA PARA LOS
NIÑOS al retirar las llaves de interruptores, desconectar las herramientas
de los receptáculos eléctricos y utilizar candados.
11. SIEMPRE DESCONECTE LA HERRAMIENTA DEL RECEPTÁCULO
ELÉCTRICO al realizar ajustes,cambiar piezas o llevar a cabo cualquier
tarea de mantenimiento.
3
no utilice la má-
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido