3. Si la bomba se utiliza para suministrar un sistema de circulación, deje que el disolvente
circule por todo el sistema durante al menos 30 minutos cada 48 horas o con más
frecuencia si es necesario, para evitar la sedimentación y solidificación de los productos
químicos.
4. Siempre llene la copa húmeda hasta la mitad con líquido sellador de cuello (TSL) o un
solvente compatible para evitar que el fluido se seque en la varilla de desplazamiento y
dañe la empaquetadura del cuello de la bomba.
5. Lubrique la empaquetadura del cuello con frecuencia, cuando esté bombeando un
líquido no lubricante o cuando lo apague durante más de un día.6. Una vez que una
bomba está comprometida con un químico en particular, es una buena práctica identificar
para qué químico está designada una bomba en particular para eliminar la posibilidad de
mezcla y contaminación.
Lubricación
La bomba de transferencia debe lubricarse a diario. Drene la humedad del regulador de
aire. Para lubricar manualmente el motor, desconecte las líneas de aire en el motor y
coloque aproximadamente 10 de aceite en la entrada de aire. Vuelva a conectar la línea
de aire y encienda el aire para soplar aceite en el motor. También mantenga la copa
húmeda llena con Líquido Sellador de Garganta (TSL) o un solvente compatible. Esto
reducirá el mantenimiento y prolongará la vida útil del empaque. Ajuste la tuerca de la
empaquetadura semanalmente para que quede lo suficientemente apretada para evitar
fugas, pero no apriete demasiado, ya que esto restringirá el funcionamiento de la bomba.
Siga siempre el
Procedimiento para aliviar la presión
(página 5) antes de ajustar la tuerca
prensaestopas.
Apagado y cuidado de la bomba
Para el apagado nocturno, siga el
Procedimiento de alivio de presión
(página 5). Siempre
detenga la bomba en la parte inferior de la carrera para evitar que el fluido se seque en la
varilla de desplazamiento expuesta y dañe la empaquetadura del cuello.
Peligros de incendio o explosión
Existen peligros donde las chispas pueden encender los vapores o humos de productos
químicos combustibles u otras condiciones peligrosas como polvo explosivo, etc. Estas
chispas se pueden crear al enchufar o desenchufar un cable de alimentación eléctrica o
por la electricidad estática generada por el flujo de fluido a través la bomba y la
manguera.
Cada parte del equipo debe estar debidamente conectada a tierra para evitar que la
electricidad estática genere una chispa y haga que la bomba o el sistema se vuelvan
peligrosos. Estas chispas pueden causar daños a la propiedad y al equipo y lesiones
corporales graves. Asegúrese de que la bomba y todos los componentes y accesorios
estén debidamente conectados a tierra y que los cables de suministro eléctrico no estén
enchufados o desenchufados cuando existan estos peligros.
Si existe alguna evidencia de electricidad estática (chispas o pequeñas descargas
mientras está en contacto con el equipo), interrumpa la operación inmediatamente.
6