SÍMBOLOS DEL MANUAL • Los símbolos gráficos indican a quien se refiere el asunto tratado en el párrafo (entre el Usuario y/o el Técnico Autorizado y/o el Deshollinador especializado). • Los símbolos de ATENCIÓN significan que hay una nota importante. USUARIO TÉCNICO AUTORIZADO (que se refiere EXCLUSIVAMENTE al Fabricante de la estufa o al...
• Un documento comprobante (factura y/o recibo fiscal) que indique el nombre del vendedor y la fecha en la cual se efectuó la venta. • El envío del certificado de garantía rellenado en el plazo de 8 días a partir de la compra. Además, para que la garantía sea válida y eficaz, la instalación correcta y la puesta en servicio del equipo deben efectuarse exclusivamente por personal cualificado, que en los casos previstos deberá...
ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN CORRECTA DEL PRODUCTO La demolición y la eliminación del producto están completamente a cargo y responsabilidad del propietario que deberá respetar las leyes vigentes en el propio País sobre seguridad, respeto y protección del ambiente. Al final de la vida útil del producto, éste no debe ser eliminado junto con los residuos urbanos. Puede entregarse a los centros de recogida selectiva autorizados por la administración municipal, o a los revendedores que ofrecen este servicio.
CHIMENEA Fig. 1 - Chimeneas LEYENDA Fig. 1 a pág. 6 Conducto de chimenea con tubos inox aislados Conducto de chimenea en chimenea existente Tapón de inspección Puerta de inspección ≥ 3,5 mt • La chimenea es de gran importancia por el regular funcionamento de un aparato calefactor. •...
LEYENDA Fig. 2 a pág. 6 Altura sobre la línea de techo = 0,5 mt Inclinación del techo ≥10° 90° Distancia medida a 90° de la superficie del techo = 1,3 mt • La chimenea tiene que ser estanca de los humos. •...
EXTREMO DE CHIMENEA Fig. 4 - Extremos de chimenea antiviento El extremo de chimenea tiene una función importante para un buen funcionamento del aparado calefactor: • es aconseable un extremo de chimenea antiviento véase Fig. 4 a pág. 8. • La área de los orificios para la evacuación de los humos tiene que ser el doble de la área del conducto de la chimenea y conformada de manera que también en caso de viento la salida de humos sea asegurada.
TOMA DE AIRE EXTERNA Fig. 6 - Afluencia del aire directa Fig. 7 - Afluencia del aire indirecta LEYENDA Fig. 6 a pág. 9 - Fig. 7 a pág. 9 Lugar da ventilar Lugar adyacente Toma de aire externa Orificio adicional bajo de la puerta •...
• Asegurarse siempre de que después de la limpieza los tapones de revisión sean cerrados herméticamente con su junta eficiente. • Es prohibido conectar más aparatos con el mismo conducto de humos. • Es prohibido encaminar en el mismo conducto de humos la emisión procedente de campanas sobresalientes. •...
LEYENDA Fig. 9 a pág. 10 Material aislante Registro de inspección Ventanilla de inspección de la chimenea Distancia mínima de seguredad = 0,5 mt Inclinación ≥ 3° Tramo horizontal ≤ 1 mt • Conducto de chimenea viejo, entubado mínimo Ø120 mm con la realización de una ventanilla externa que permite la limpieza de la chimenea.
Cualquier pellet humedo provoca una mala combustión y un malo funcionamiento, por lo tanto se debe asegurar que sea estibado en lugares secos y lejos por lo meno un metro de la estufa y/o de cualquier otra fuente de calor. •...
10.2 SITIO OCUPADO (MODELO RONDO’) Fig. 11 - Dimensiones generales LEYENDA Fig. 11 a pág. 13 46 cm 80 cm 46 cm 37 cm 14,4 cm 29 cm 18 cm Toma de aire comburente d.4 cm Salida de humos d.8 cm RONDO’...
10.3 SITIO OCUPADO (MODELO MIKA) Fig. 12 - Dimensiones generales LEYENDA Fig. 12 a pág. 14 43 cm 80,2 cm 45 cm 37 cm 13,2 cm 28 cm 13,2 cm Toma de aire comburente d.4 cm Salida de humos d.8 cm RONDO’...
10.4 INSTALACIÓN GENÉRICA Fig. 13 - Instalación genérica LEYENDA Fig. 13 a pág. 15 Estufa Distancia lateral mínima = 200 mm Distancia posterior mínima = 200 mm Distancia frontal mínima = 1000 mm • Verifiquen si el piso tiene una adecuada capacidad de carga. Si la construcción exixtente no satisface este requisito será...
10.6 ENSAMBLAJE MARCO (MODELO MIKA) Para ensamblar el marco proceer como sigue: Fig. 16 - Ensamblaje marco Fig. 17 - Coloque el marco Fig. 18 - Fijación marco • Enganchar los dientes del panel frontal en los orificios correspondientes (véase Fig. 16 a pág. 16). •...
• Cuando la estufa no está encendida, desenchufar la espina. 10.8 ENLACE TERMOSTATO EXTERNO La estufa es ja en función por medio de una sonda termostato alojada interiormente a la misma. Si quieran se puede conectar la estufa con un termostato externo. Esa operación tiene que ser ejecutada por un técnico especializado.
Durante el funcionamento la estufa alcanza altas temperaturas: llevar lejos niños y animales y utilizar dispositivos de protección ignífugos adecuados como guantes aislantes. 11.2 PREMISA Para el mejor rendimiento con el minor consumo, hay que seguir las indicaciones bajos indicadas. •...
ELEMENTO DEL PANEL DESCRIPCIÓN Ventilador scambiador: activo. Alarma: activa. Fig. 21 - Pantalla de control LCD LEYENDA Fig. 21 a pág. 19 Reloj Potencia Estado Mensaje Temperatura 11.4 MENU USUARIO Pulsando una vez la tecla P3 se puede tener acceso a la gestión de los parametro del usuario. Para visualizarlos comprimir las teclas P5 y P6.
11.5 ARRANQUE Se acuerda que el primer encendido tiene que ser ejecutado por un Técnico especializado cualificado y autorizado que controle que todo es instalado según las normas vigentes y que verifique su funcionalidad. • Si dentro de la camara de combustión hay libritos, manuales, etc..., hay que removerlos. •...
11.9 SELECCIÓN DE TEMPERATURA • Para modificar la temperatura del ambiente hay que pulsar las teclas P1 y P2 según la temperatura deseada visualizando en la pantalla la inscripción “SET TEMP AMBIENTE”. • Para visualizar la temperatura seleccionada, pulsar una vez la tecla P1. 11.10 TEMPERATURA HUMOS Para verificar la temperatura de los humos a la salida es suficiente pulsar la tecla P2.
11.15 PROGRAMACIÓN SEMANAL Permite de activar, desactivar y programar las funciones del cronotermostato semanal (sabado y domingo incluyos). Pulsar la tecla P3 y después la tecla P5 hasta que aparece el menu (03) “SET CRONO”. Pulsar una vez la tecla P3 y por medio de las teclas P5 y P6 seleccionar la inscripción “PROGRAMA SEMANA”. Pulsar una vez la tecla P3, aparece la inscripción “CRONO SEMANAL”...
Fig. 24 - Insertar la tapa en la hendidura Hay que evitar de rallenar el depósito del pellet cuando la estufa es encendida. • No poner en contacto la bolsa del combustible con las superficies calientes de la estufa. • No vertar en el depósito residuos de combustible (brasas no quemadas) del crisol que provienen de deshecho de encendido.
DISPOSITIVOS DE SEGUREDAD 12.1 PREMISA Los dispositivos de seguredad tienen la función de prevenir y eliminar los riesgos de daños a personas, animales y cosas. Es prohibido alterar y ententar arreglarlos por parte de personal no autorizado pues que eso hace caer la garantía y la responsabilidad del fabricante.
12.8 ALARMA “SEGURIDA TERMICA” En el depósito es instalado un termostato automático que se activa cuando la variación de temperatura del depósito subrepasa los limites permitidos y así se elimina la posibilidad que el pellet pueda qincendiarse en el depósito por causa de sobrecalientamento. “ALARMA ACTIVADA”...
Fig. 26 - Extracción del brasero Fig. 27 - Extracción del cajón de cenizas Fig. 28 - Limpieza del brasero • Sacar el brasero (véase Fig. 26 a pág. 26) de su alojamiento y vaciarlo de la ceniza. • Sacar el del cajón de cenizas (véase Fig. 27 a pág. 26) de su alojamiento y vaciarlo de la ceniza. •...
Si la coclea está bloqueada por un objeto extraño (por ejemplo: clavos), o si necesita ser limpiada, NO hay que remover la protección para las manos y NO hay que tocar la coclea. Llamar el servicio de Asistencia Técnica. La protección para las manos puede ser sacada sólo por parte de un Técnico especializado. 13.4 LIMPIEZA CAMARA DE HUMOS Cada 4/8 semanas hay que proveer a la limpieza de la garganta de humos.
13.6 LIMPIEZA DEL ASPIRADOR DE HUMOS Limpiar cada año el aspirator de humos de cenicas o polvo que provocan un desquilibrio de las palas y un ruido mayor. Puesto que esa operación es muy delicada, tiene que ser ejecutada por parte de un Técnico especializado.
Fig. 41 - Paneles que hay que sacar Fig. 42 - Remoción de los paneles Fig. 43 - Pasaje humos • Remover los 2 paneles frontales (véase Fig. 41 a pág. 29) desenganchandolos de sus dientes (véase Fig. 42 a pág. 29). •...
Fig. 50 - Remoción tornillo Fig. 51 - Remoción tabique Fig. 52 - Remoción tornillos • Para tener facil acceso a la limpieza de los pasajes de humos, hay que sacar también los paneles laterales. Destornillar el tornillo posterior del tabique central (véase Fig. 50 a pág. 30). •...
13.12 LIMPIEZA DE LAS PARTES BARNIZADAS Para la limpieza de las partes de metal barnizado utilizar un paño blando. No utilizar nunca sustancias desengrasantes, alcool, diluyentes, acetona, gasolina que dañan sin rimedios algunos la barniz. 13.13 LIMPIEZA DE LAS PARTES EN MAYÓLICA Y PIEDRA Algunos modelos de estufas tienen un revestimiento externo en mayólica o piedra.
Página 32
ALARMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Sonda de temperatura Revisar la estufa. desconectada AL 2 - SONDA HUMOS Sonda de temperatura Sustituir la sonde de humos. de humos defectuosa Sonda de humos Sustituir la sonda de humos. defectuosa Tarjeta electronica Sustituir la tarjeta electrónica. defectuosa AL 3 - HUMOS CALIENTE...
Página 33
ALARMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN AL 6 - NO Depósito vacío Rallenar el depósito. PELLET Exceso de temperatura Dejar que la estufa se enfrie. (Si el problema permanece de la caldera llamar un Técnico Autorizado). El ventilador scambiador Sustituir el ventilador ambiente. ambiente no funciona La falla de tensión en el funcionamento causa un AL 7 -...
14.2 RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Antes de cada inspección y/o intervención por parte de un Técnico Autorizado, el Técnico tiene que verificar si los parametros de la tarjeta electronica correspondan a los de la tabla de referencia que posee. En caso de dudas sobre el uso de la estufa, llamar SIEMPRE el Técnico Autorizado para evitar daños irreparables! PROBLEMA CAUSA...
Página 35
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Depósito vacío Rallenar el depósito. Coclea bloqueada por un objeto extraño Limpiar la coclea. (por ejemplo clavos) El fuego se apaga Pellets de mala Probar otros tipos de pellets. y la estufa se para calidad Valor de carga del pellet Reglar la carga de pellets.
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN INTERVENCIÓN Estufa a la máxima potencia Temperatura y inscripción ambiente La estufa es a lo minimo. NINGUN PROBLEMA! en la pantalla alcanzada “TRABAJO, MODULACI” Estufa a la máxima potencia Temperatura y inscripción en la límite salida de La estufa es a lo minimo.