Página 91
Todas las indicaciones de este manual se publican sin compromiso. En especial, KTM AG se reserva el derecho a introducir, sin previo anuncio y sin dar a conocer los motivos, cambios en los datos técnicos, los precios, los colores, las formas, el diseño, el equipamiento y el material de los vehículos, así...
1 SÍMBOLOS Y TIPOGRAFÍA UTILIZADA Símbolos utilizados A continuación se explica el significado de determinados símbolos. Identifica una reacción esperada (p. ej. de un paso de trabajo o de una función). Identifica una reacción inesperada (p. ej. de un paso de trabajo o de una función). Todas las tareas marcadas con este símbolo requieren conocimientos especiales y capacidad de comprensión técnica.
INDICACIONES DE SEGURIDAD 2 Definición del uso conforme a lo previsto A fin de garantizar la seguridad y un funcionamiento óptimos, es imprescindible acudir a un concesionario auto- rizado que use herramientas especiales para obtener el mejor asesoramiento técnico e instalar correctamente los accesorios técnicos.
– Utilice siempre ropa de protección en perfecto estado y conforme con las exigencias legales. En aras de su seguridad, KTM AG recomienda utilizar el vehículo únicamente con ropa de protección adecuada. Normas de trabajo Siempre que no se indique lo contrario, el encendido debe estar desconectado (modelos con cerradura de encen- dido y modelos con llave a distancia) o el motor parado (modelos sin cerradura de encendido ni llave a distancia) para realizar cualquier trabajo.
INDICACIONES DE SEGURIDAD 2 Si una pieza nueva ya trae aplicado un fijador de tornillos (p. ej., Precote ® ), no aplicar ningún medio de fijación adicional. Las piezas que se vayan a reutilizar después del desarmado, deben limpiarse y revisarse para verificar que no estén deterioradas ni desgastadas.
Recambios, accesorios En aras de la seguridad, utilice únicamente recambios y accesorios homologados o recomendados por KTM AG y encargue su instalación a un taller especializado autorizado. KTM AG no responde de los daños resultantes de la utilización de otros productos.
VOLUMEN DE SUMINISTRO 4 Volumen de suministro 500978-01 2x Muelle principal de la horquilla 2x Soporte del muelle 1x Arandela del nivel de extensión 1x Muelle principal del amortiguador 1x Caballete lateral...
5 MONTAJE Montaje de la horquilla Trabajos previos – Levantar la motocicleta con el caballete de montaje (véase el manual de reparación). – Cargar la parte trasera del vehículo. La rueda delantera no está en contacto con el suelo. – Desmontar la rueda delantera con el caballete de montaje (véase el manual de reparación).
Página 99
MONTAJE 5 – Retirar el muelle – Vaciar el aceite para la horquilla. Información Extraer y volver a introducir el vástago del émbolo unas cuantas veces para vaciar el cartucho. 500982-01 – Sujetar la botella de la horquilla con el puño de la hor- quilla.
Página 100
5 MONTAJE – Extraer el vástago del émbolo del cartucho. 500986-01 Ensamblar las botellas de la horquilla – Insertar el soporte del muelle (volumen de suministro) en el vástago del émbolo – Introducir el vástago del émbolo en el cartucho. 500987-01 –...
Página 101
MONTAJE 5 – Sujetar la botella de la horquilla con el puño de la hor- quilla. Prescripción Utilizar mordazas de protección. – Montar y apretar el asiento del nivel de compresión Prescripción Asiento del nivel de M29x1 35 Nm compresión (25,8 lbf ft) 500989-01 –...
Página 102
5 MONTAJE – Tirar del muelle hacia abajo. – Retirar la herramienta especial. Herramienta de retención (T14026S1) – Montar el tapón roscado Información Durante el ensamblaje, prestar atención a que se monten correctamente los tapones roscados. 500992-01 Lado del nivel de extensión: botella de la horquilla derecha, tapón roscado con marca REB, elemento de ajuste rojo.
MONTAJE 5 Montaje del amortiguador Trabajos previos – Levantar la motocicleta con el caballete de montaje (véase el manual de reparación). – Desmontar el asiento (véase el manual de instrucciones). – Desmontar el carenado lateral (véase el manual de instruccio- nes).
Página 104
5 MONTAJE – Retirar las arandelas – Quitar el grupo de compensación del nivel de extensión Información Colocar el grupo de compensación del nivel de extensión en un destornillador y guardarlo junto. 500994-01 – Retirar el pistón 500995-01 – Quitar el grupo de compensación del nivel de compre- sión Información Colocar el grupo de compensación del nivel de...
Página 105
MONTAJE 5 – Montar el grupo de compensación del nivel de extensión con las arandelas pequeñas hacia arriba. – Montar las arandelas 500999-01 – Montar la tuerca y apretarla. Prescripción Tuerca del vástago M12x1 40 Nm del émbolo (29,5 lbf ft) 501000-01 –...
Página 106
5 MONTAJE – Montar la arandela original – Medir la longitud total del muelle destensado. – Posicionar el muelle (volumen de suministro). 501003-01 – Montar la arandela de plástico original – Montar el platillo del muelle original 501004-01 – Colocar el amortiguador en la herramienta especial. Tensor de muelles (T14050S) Información Utilizar el anillo adecuado de la herramienta espe-...
MONTAJE 5 Alternativa 2 Advertencia Peligro de accidente Los cambios en el ajuste del tren de rodaje pueden alterar considerablemente el comportamiento durante la conducción. Los cambios extremos en el ajuste del tren de rodaje pueden empeorar considerablemente el comportamiento durante la conducción y sobre- cargar algunos componentes.
Página 108
5 MONTAJE Montaje – Desenganchar el muelle – Quitar el tornillo y retirar el caballete lateral original. – Quitar el tornillo y retirar el soporte magnético 501001-01 – Posicionar el caballete lateral (volumen de suministro). – Montar y apretar el tornillo Prescripción Tornillo del 35 Nm (25,8 lbf ft)
AGENTES DE SERVICIO 6 Aceite del amortiguador (SAE 2,5) (50180751S1) Norma / clasificación – SAE ( p. 21) (SAE 2,5) Prescripción – Hay que utilizar exclusivamente aceites conformes con la norma indicada (consultar las indicaciones en la etiqueta del recipiente), que posean las propiedades exigidas. Aceite para la horquilla (SAE 4) (48601166S1) Norma / clasificación –...
Página 111
NORMAS 8 Las clases de viscosidad SAE fueron definidas por la Society of Automotive Engineers, y se utilizan para clasificar los aceites según su viscosidad. La viscosidad describe solamente una propiedad del aceite, y no es un indicador para su calidad.