Tabla de contenido
Manual del usuario | Inversores e Inversores-Cargadores Serie SM
La puesta a tierra tiene como fin poner todas las partes metálicas del gabinete, a un mismo potencial
de tierra, reduciendo así la posibilidad de shock eléctrico. Esto también provee un circuito de retorno
para las corrientes de falla, las cuales, mediante algún dispositivo de corte tal como fusible o llave,
harán actuar la protección abriendo el circuito.
La puesta a tierra se deberá realizar con un electrodo de tierra o jabalina. Dicha jabalina irá conectada
a la red de tierra mediante un conductor que se deberá seleccionar usando como base el conductor
más largo y grande dentro del sistema eléctrico.
La jabalina generalmente es una barra de cobre electrolítico de unos 16mm de diámetro y 2m
de largo insertada en la tierra o también puesta en la misma estructura de concreto del recinto/
edificio.
Referir el sistema eléctrico a tierra, significa prácticamente, unir uno de los dos conductores por el
que circula la corriente eléctrica a tierra (generalmente el neutro en un sistema AC o el negativo en
un sistema DC).
Cuando el otro conductor activo (el vivo en un sistema AC o positivo en un sistema DC) toca la
red de tierra, la corriente fluirá desde el vivo a tierra cerrando así el circuito y haciendo actuar la
protección adecuada la cual hará abrir el circuito automáticamente.
Al punto de unión entre la jabalina, el Terminal neutro o negativo (sistemas AC o DC respectivamente)
y todos los terminales de tierra de los gabinetes se lo llama "Punto de Puesta a Tierra" y por lo
general, está ubicado en el panel de distribución en conjunto con el elemento de protección.
En instalaciones residenciales con suministro desde la Red Pública, el Punto de Puesta a Tierra se
encuentra en el tablero de distribución, justo después del medidor de consumo eléctrico.
En instalaciones con sistemas de energía renovables, el Punto de Puesta a Tierra debería de
encontrarse también en el tablero de distribución.
Hay que tener especial cuidado de no instalar el Punto de Puesta a Tierra en el equipo Inversor-
Cargador, ya que a este tipo de equipo se lo considera equipo que puede requerir service, por lo que
en tal caso se perdería el Punto de Puesta a Tierra.
El Punto de Puesta a Tierra se deberá realizar en un solo lugar de toda la red eléctrica, pero en un
sistema con Inversores existen dos sistemas eléctricos distintos, el sistema DC y el sistema AC.
Para cada uno de ellos se deberán utilizar dos Puntos de Puesta a Tierra separados.
Baterías
• Tipo y tamaño de Baterías.
• Tipo y tamaño de Cables.
• Tamaño del banco de batería y su configuración.
• Ubicación del banco de baterías.
ATENCIÓN: Daño al Equipo
El Inversor o Inversor-Cargador esta diseñado para funcionar sólo con baterías como fuente de
energía DC. No intente hacerlo funcionar directamente desde fuentes de energía DC como ser
paneles solares, aerogeneradores o hidroturbinas. Si estos tipos de equipos diseñados para cargar
baterías se conectasen directamente al Inversor o Inversor-Cargador se superaran los parámetros
de diseño ocasionándole un daño permanente al equipo
Capacidad de protección
30 o 60 amperes
100 amperes
200 amperes
>300 amperes
Tabla 2-1. Sección Mínima del Conductor de Puesta a Tierra vs.
Capacidad de Protección.
Capítulo 2 - Configuración del Sistema
Sección mínima del conductor
5,3 mm2
8,4 mm2
13,3 mm2
mayor a 33,6 mm2
2-5
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para QMAX SM Serie

Tabla de contenido