Página 129
CONTENTS 1 Información de seguridad ..................................127 1.1 Signos y símbolos ...................................128 2 Descripción ......................................129 2.1 Especificaciones técnicas ................................129 2.2 Pesos y dimensiones ..................................130 2.3 Recepción e inspección del equipo ...............................131 2.3.1 Almacenamiento ..................................131 2.3.2 Desembalaje ...................................131 2.3.3 Vista general del equipo ................................132 3 Instalación y puesta en servicio ................................133 3.1 Disposición recomendada del sistema ............................133 4 Funcionamiento del equipo ..................................135...
Si el usuario utiliza un procedimiento de uso, un elemento del equipo o un método de trabajo no recomendado de forma específica por Parker Hannifin, el usuario debe cerciorarse de que el equipo no se deteriore ni represente riesgos potenciales para las personas o la propiedad.
1.1 Signos y símbolos En este manual y en el equipo se utilizan los siguientes signos y símbolos internacionales: Destaca acciones o procedimientos que, de no Precaución, lea el manual del usuario. realizarse correctamente, pueden ocasionar una descarga eléctrica. Destaca acciones o procedimientos que, de no Cuando deseche las piezas usadas, siga ejecutarse correctamente, pueden ocasionar siempre la normativa local correspondiente al...
2 Descripción Los sistemas PCO2 de Parker domnick hunter ofrecen una solución integral para conservar y garantizar la calidad del dióxido de carbono gaseoso utilizado en el embotellado de las bebidas con gas. Utilizando una tecnología de gas en varias capas, la gama PCO2 incluye Maxi PCO2 y Mplus PCO2 para la protección en plantas, además de sistemas más pequeños diseñados para aplicaciones de dispensación de refrescos y cerveza respectivamente.
Tras la recepción del equipo, inspeccione cuidadosamente el embalaje para comprobar posibles daños. Si el embalaje está dañado, informe inmediatamente a la empresa encargada del envío y póngase en contacto con la oficina de Parker Hannifin en su zona. 2.3.1 Almacenamiento Si el equipo debe almacenarse antes de la instalación, no lo saque de su embalaje.
2.3.3 Vista general del equipo Maxi PCO2 MPlus Leyenda: Válvula esférica Manómetro de 40 bar Puerto de entrada Puerto de salida Argolla de elevación Válvula de seguridad...
3 Instalación y puesta en servicio Los procedimientos de puesta en servicio y reparación deberá efectuarlos únicamente personal cualificado, formado y acreditado por Parker Hannifin. 3.1 Disposición recomendada del sistema Fase de gas CO2 Unidad PCO2 Prefiltrado - Primera fase Vaporizador Depósito de almacenamiento del CO2...
Página 137
Cuando el equipo se haya colocado en su ubicación final, retire los tapones de obturación de los puertos de entrada y salida. Cerciórese de que todos los materiales utilizados en el tendido de tuberías son adecuados para la aplicación y de que están limpios y libres de residuos.
4 Funcionamiento del equipo 4.1 Puesta en marcha del equipo Nota: Durante la puesta en marcha es normal que la temperatura de salida aumente durante un período de tiempo limitado. Abra lentamente la válvula de admisión para presurizar gradualmente la unidad PCO2. Abra lentamente la válvula de descarga para volver a presurizar las tuberías aguas abajo.
5 Mantenimiento 5.1 Limpieza Limpie el equipo únicamente con un paño húmedo. En caso necesario, utilice un detergente suave. Sin embargo, no utilice materiales abrasivos ni disolventes, ya que pueden dañar las etiquetas de advertencia del equipo. 5.2 Intervalos de mantenimiento Componente Labor de mantenimiento Sistema...
5.3 Kits de mantenimiento preventivo - Maxi & Maxiplus MPLUS 8000 - con filtrado Oil-X Plus MPLUS 8000 - con filtrado Oil-X Evolution 20 bar (300 psi) - Necesario cada 4000 horas (6 meses) Con elementos de filtro Oil-X Plus Modelo Número de catálogo Referencia técnica...
6 Detección y reparación de averías Problema Señal Causa posible Acción necesaria Excedente de agua que ha pasado Compruebe los elementos y los a la unidad PCO2 drenajes de prefiltrado. Compare el caudal a través de la unidad PCO2 con el caudal nominal.