Manipulación y transporte
2. Elevación para equipos cgmcosmos-a mediante
eslingas o cadenas sujetas a los soportes laterales
de elevación de la parte superior de la celda. Debe
procurarse que el tiro sea lo más vertical posible (con
un ángulo superior a 60° con la horizontal).
Con el cajón de control, en equipos cgmcosmos-a, no
es posible anclar la eslinga directamente a la celda, se
utiliza el accesorio que se observa en la figura. Si es
modular, se montan dos (una a cada lado de la celda),
si es un compacto o cosida, se monta el accesorio
solamente en el lado del cajón de control. Para equipos
cgm.3-a no es necesario el accesorio de elevación, se
sujetan las eslingas directamente en los soportes de la
celda.
Estos accesorios se suministran montados y, tras
la instalación, pueden dejarse montados, pues no
afectan a la funcionalidad del equipo. En caso de
requerir el desmontaje para instalación, se puede
desmontar retirando los dos tornillos por soporte que
se observan en la en la figura.
3. En caso de imposibilidad mediante los métodos
anteriores, se pueden usar rodillos bajo la aparamenta
o deslizarla sobre varillas (estas mismas varillas pueden
servir para ayudar a salvar el foso de cables).
4. Para la manipulación de conjuntos de cuatro unidades
funcionales (3la), es necesario el uso de sistemas de
elevación (eslingas, balancín, etc.), con un ángulo de
tiro mayor de 65° y menor de 115°, para evitar posibles
desperfectos en las celdas en el momento de su
elevación.
Para conjuntos de celdas con cajones de control, es
obligatoria la utilización de balancines. Como única
excepción, se podrán usar eslingas si todas las celdas
del conjunto llevan instalados cajones de control de
idéntica altura.
14
cgmcosmos-a / cgm.3-a: Celda MT para alimentación
Figura 2.2.
Accesorio elevación para cajón de control
IG-317-ES versión 01; 03/11/2021
Instrucciones generales
de Servicios Auxiliares (FND008 ed.1)