4.2 EQUIPO
El equipo está realizado en más del 90% de su peso con ma-
teriales metálicos reciclables (acero inoxidable, chapa alumini-
zada, cobre, etc. ).
Desechar el equipo conforme a las normas vigentes.
• No dejarlo en ningún sitio que no sea específico para tal fin.
• Inutilizarlo antes de desecharlo.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR
El fabricante del equipo no asume ninguna responsabili-
dad por daños debidos a la inobservancia de las indica-
ciones siguientes.
• Leer atentamente este manual. Suministra información im-
portante sobre la seguridad de instalación, uso y manteni-
miento del equipo.
• La instalación, la conversión para otro tipo de gas y el mante-
nimiento del equipo deben ser efectuados por personal cuali-
ficado y autorizado por el fabricante, de conformidad con las
normas de seguridad vigentes y con las instrucciones dadas
en este manual.
• Observar de qué modelo es el equipo. El modelo está indica-
do en el embalaje y en la placa de datos del equipo.
• Instalar el equipo solamente en un local suficientemente ai-
reado.
• No obstruir los orificios de entrada de aire y salida de humos
del equipo.
• No alterar de ningún modo los componentes del equipo.
• El equipo se debe utilizar en locales con una humedad máxi-
ma del 75%, no salina, y a una temperatura comprendida
entre +5 °C (41 °F) y + 35 °C (95 °F). No utilizar el equipo
en entornos que no garanticen su funcionamiento correcto.
5 NORMAS Y LEYES DE REFERENCIA
Instalar el equipo con arreglo a las normas de seguridad vi-
gentes.
Instalar el equipo con arreglo a EN 1717 y a las disposiciones
nacionales sobre la utilización del agua.
6 DESEMBALAJE
Controlar el estado en que se encuentra el embalaje y, en caso
de daño evidente, solicitar al transportista la inspección de la
mercancía.
• Retirar el embalaje.
• Quitar la película que protege los paneles externos. Si que-
dan restos de adhesivo en los paneles, eliminarlos con un
disolvente.
7 EMPLAZAMIENTO
• Las dimensiones exteriores del equipo y la posición de las
conexiones se indican en el esquema de instalación incluido
al principio de este manual.
• El equipo no se puede instalar por separado.
• Ubicar el equipo a 10 cm como mínimo de las paredes circun-
dantes. Esta distancia puede ser menor si las paredes son
incombustibles o están protegidas con un aislante térmico.
• Este equipo no se puede empotrar.
• La superficie de instalación del equipo debe ser lo suficien-
temente amplia, lisa, resistente y estable, y estar seca, bien
nivelada y a una altura de al menos 80 cm del suelo.
8 SISTEMA DE SALIDA DE HUMOS
Realizar la salida de humos de acuerdo con el tipo de equipo.
El tipo se indica en la placa de datos del equipo.
8.1 EQUIPO TIPO "A1"
• Instalar el equipo tipo "A1" bajo una campana extractora para
asegurar la evacuación de los humos y vapores producidos
por la cocción.
8.2 EQUIPO TIPO "B21"
• Instalar el equipo tipo "B21" bajo una campana extractora.
8.3 EQUIPO TIPO "B11"
• Montar sobre el equipo tipo "B11" la chimenea adecuada,
que se debe pedir al fabricante del equipo. Seguir las instruc-
ciones de montaje suministradas con la chimenea.
• Conectar a la chimenea un tubo de 150-155 mm de diámetro
que pueda resistir una temperatura de 300 °C.
• El tubo debe desembocar en el exterior o en un conducto de
salida apropiado. La longitud del tubo no debe superar los 3
metros.
9 CONEXIONES
La posición y el tamaño de las conexiones se indican en el
esquema de instalación incluido al principio de este manual.
9.1 CONEXIÓN AL TUBO DE GAS
Controlar si el equipo está preparado para el tipo de gas con
el que será alimentado. Leer las etiquetas aplicadas en el em-
balaje y en el equipo.Si es necesario, adaptar el equipo al tipo
de gas disponible. Proceder como se indica en el apartado si-
guiente "Adaptación a otro tipo de gas".
Los equipos "top" poseen también una conexión posterior. De-
senroscar el tapón de esta conexión y enroscarlo hermética-
mente en la conexión frontal.
• Instalar en un punto anterior al equipo, que sea fácilmente
accesible, una llave de corte de cierre rápido.
• No utilizar tubos de conexión de diámetro inferior al de la
conexión de gas del equipo.
• Una vez efectuada la conexión, verificar que no haya pérdi-
das en los puntos de unión.
10 ADAPTACIÓN A OTRO TIPO DE GAS
En la tabla T1 se indican, para los distintos países de destino:
• los gases que se pueden utilizar para alimentar el equipo
• los inyectores y las regulaciones paracada uno de dichos
gases.El número de inyector indicado en la tabla T1 está
grabado en el cuerpo de los propios inyectores.
Para adaptar el equipoal tipo de gas con el que será alimenta-
do, seguir las indicaciones de la tabla T1 yefectuar las opera-
ciones que se describen a continuación:
• Sustituir el inyector del quemador principal (UM).
• Ubicar el regulador de aire del quemador principal a la di-
stancia A.
• Sustituir el inyector del piloto (UP).
• Regular el aire del piloto (si corresponde).
• Sustituir el inyector del mínimo de la llave del gas (Um).
• Aplicar al equipo la etiqueta que indica el nuevo tipo de gas
utilizado.Los inyectores y las etiquetas se suministran con el
equipo.
3