Instrucciones de servicio
deben afectar a las secciones transversa-
les de la corriente.
Los sistemas de calefacción deben utilizar-
se para medios que puedan solidificarse
al enfriarse. Estos deben asegurar que los
medios mantienen la viscosidad utilizada
para el diseño y por lo tanto para la deter-
minación del rendimiento.
Deben tenerse en cuenta la contrapresión
máxima existente, la pérdida de presión de
entrada máxima existente y la temperatu-
ra. En la salida debe garantizarse siem-
pre una circulación libre y sin riesgos del
medio. En caso de instalación horizontal,
la admisibilidad se debe consultar al fa-
bricante. La tubuladura de salida siempre
debe apuntar hacia abajo. Las válvulas de
seguridad no deben inutilizarse mediante
dispositivos de cierre. La válvula piloto Pop
Action debe poder descargar siempre en
la atmósfera.
Las válvulas de seguridad deben montar-
se de modo que desde las tuberías de ali-
mentación y de evacuación no se puedan
transmitir tensiones estáticas y térmicas a
la válvula de seguridad. Durante el funcio-
namiento, las tuberías solo pueden estar
conectadas sin fuerza ni momento.
Durante el montaje debe tenerse en cuenta
que durante el funcionamiento se generan
fuerzas de reacción al realizar la descarga
y se produce una dilatación por temperatu-
ra. Para ello se deberán prever posibilida-
des de dilatación.
Los conductos de descarga deben ten-
derse de forma hidrodinámica. En función
de su finalidad de uso los conductos de
descarga deben presentar direcciones de
salida diferentes. Se distingue entre con-
ductos de descarga para vapores o gases
y conductos de descarga para líquidos.
El conducto de descarga para la salida de
vapores o gases debe montarse con una
cierta pendiente, para garantizar una des-
carga sin riesgos.
El conducto de descarga para el desagüe
debe montarse de modo que presente un
desnivel hasta el orificio de desagüe en el
punto más bajo. Sólo es posible desaguar
correctamente si el conducto de descarga
discurre inmediatamente detrás de la vál-
vula de seguridad con un ligero desnivel,
de modo que el medio se pueda evacuar
completamente. El conducto de descarga
no puede ir hacia arriba inmediatamente
después de la válvula de seguridad.
El orificio de desagüe debe ubicarse en el
punto más bajo del orificio de desagüe. El
orificio de desagüe debe tener dimensio-
nes suficientes, acceso libre y posibilidad
de supervisión. Los medios deben recoger-
se en su salida (p. ej. mediante recipientes
de condensación, recipientes colectores o
filtros).
Si se monta un orificio de salida o una co-
nexión de control directamente en la válvu-
la de seguridad o en el bonete, dicho orifi-
cio o conexión debe protegerse con algún
dispositivo que impida la penetración de
humedad y suciedad.
Deben respetarse los límites de presión y
temperatura de las válvulas de seguridad
ES
15