Aviso:
para evitar poner en riesgo la integridad de las operaciones de barrido de la cubeta,
manipular la cubeta con cuidado y solo por los laterales esmerilados. Las huellas dejadas
sobre el cuarzo transparente interfieren con el paso de la luz.
3.3.7.1
Antes de empezar
Recomendación:
con un paso óptico de 10 mm y pares idénticos (del mismo lote de fabricación) de cubetas de
cuarzo para los barridos cero y de muestra.
Antes de iniciar un barrido con la cubeta:
1.
Enjuagar la cubeta de flujo con el eluyente que se va a utilizar para el barrido.
2.
Limpiar la parte transparente de la cubeta con un paño no abrasivo que no deje pelusa.
Para comenzar un barrido de la cubeta:
1.
Abrir la puerta frontal del detector.
2.
Deslizar hacia afuera el portacubetas para extraerlo.
3.
Con la guía de resorte dirigida hacia fuera, insertar con cuidado la cubeta (con eluyente)
entre la guía, con la tapa inclinada hacia arriba (dentro del portacubetas) y un lateral
esmerilado dirigido hacia arriba. (Consultar la figura de la
Recomendaciones:
•
Asegurarse de que hay suficiente líquido (3 mL) en la cubeta, de manera que cuando
se inserte en el portacubetas, se pueda ver el líquido a través de la abertura del
portacubetas. Es decir, el líquido debe cubrir por completo la abertura.
•
Debido a que el portacubetas está inclinado, se debe comprobar con el pulgar o el
índice que la cubeta se encuentra bien colocada en la ranura y no se desliza hacia
delante. Asegurarse de que no se descoloca al volver a insertar el portacubetas.
4.
Volver a colocar con cuidado el portacubetas en el bloque de la cubeta de flujo hasta que
quede bien asentado en su posición.
5.
Cerrar la puerta.
Reglas:
•
Para evitar resultados cromatográficos no válidos, se debe extraer la cubeta del
detector y volver a colocar el portacubetas vacío después de realizar los barridos de la
cubeta.
•
Para mantener el funcionamiento óptimo del sistema, cerrar la puerta frontal antes de
reanudar el funcionamiento normal del detector.
6.
Insertar una cubeta de referencia que contenga la fase móvil estándar y realizar un barrido
cero.
7.
Sustituir la cubeta de referencia por una cubeta que contenga el analito disuelto en el
eluyente de la fase móvil y realizar un barrido de muestra.
8.
Utilizar las funciones de almacenamiento, revisión, resta y reproducción para analizar los
datos obtenidos.
para garantizar unos resultados precisos, se debe utilizar una cubeta de cuarzo
4 de diciembere de 2017, 715004752ES Rev. B
Pagina 92
página
91).