12 Convertidor de la señal - diagrama de bloques
1.- Amplificador de entrada.
• Procesado de señales a prueba de excesos, procesa los picos de caudal de hasta 20 m/seg. ( 65 pies/seg. )
con mayor rapidez y exactitud.
• Procesado de la señal digital y control de la secuencia.
• Convertidor A/D de alta resolución, patentado, controlado y vigilado digitalmente..
• Alta relación señal / ruido por medio de la alimentación del campo de bajas pérdidas con altas frecuencias y
corrientes.
2.- Fuente de alimentación del campo.
• La fuente de alimentación del campo de bajas pérdidas, genera la corriente continua pulsante controlada
electrónicamente para las bobinas magnéticas de la cabeza primaria.
• La corriente de campo alta, asegura un nivel de señal alto.
3.- Salida de corriente.
• Aislada galvánicamente de todos los otros grupos.
• Convierte la señal de salida digital del microprocesador µP3 en una corriente proporcional.
4.- Salidas y/o entradas binarias.
• Aisladas galvánicamente de los otros grupos.
• Combinaciones seleccionables de entradas / salidas.
• Los optoacopladores FET pasivos, de la salida de impulsos ( B1 ) permiten la conexión de totalizadores
electrónicos y electromecánicos.
• Salida de estados ( B2 ) para el valor límite, para la identificación de errores o para la dirección del fluido en
el modo ( F/ R ) de caudal directo / inverso o para la identificación del rango de medida en el modo BA.
• Las dos salidas se pueden usar también como entradas de control.
5.- Unidad de control pantalla / operador ( versión D, opcional )
• Pantalla de cristales iluminada, de gran tamaño.
• Tres teclas para el control del operador del convertidor de la señal.
• Conexión al bus IMoCom interno.
• El equipo se puede actualizar con los dispositivos básicos ( versión B ).
6.- Zócalo de conector para el bus IMoCom, para la conexión de dispositivos de control y prueba, externos
tales como:
• Adaptador y programa CONFIG para el funcionamiento vía PC MS - DOS.
12/1