Dobladora de estribos D 24 L
2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
2.1. Tensión
Comprobar siempre antes de conectar la dobladora a la red eléctrica, que el voltaje y la
frecuencia de la misma sean los indicados para la máquina (normalmente 230 / 400 V - 50 Hz.)
y, sobre todo, que se dispone de:
• una TOMA DE TIERRA
• un RELÉ MAGNETOTÉRMICO
• un RELÉ DIFERENCIAL.
2.2. Otras consideraciones
Dada la naturaleza del material a doblar, en la mayor parte de los casos acero corrugado,
ALBA S.A. recomienda el uso de las prendas de seguridad adecuadas, (guantes, botas, delantales
de cuero, etc.)
INFORMACION
Trabajar sin las prendas de seguridad adecuadas puede originar
la aparición de erosiones en las distintas partes del cuerpo
expuestas, así como desperfectos en las prendas de vestir.
3. APLICACIONES PREVISTAS
La dobladora se utiliza preferentemente en el sector de la construcción.
Se utiliza para el doblado en forma de
• barras de acero corrugado
• redondo macizo
• cuadrado
• llantas
Para otros usos CONSULTAR PREVIAMENTE CON EL FABRICANTE
4. PUESTA EN SERVICIO
Antes de conectar la máquina a la red, se han de tener en cuenta las prescripciones,
normativas o disposiciones especiales al respecto vigentes en cada país.
Las máquinas están previstas para la conexión a una red de corriente trifásica de tres hilos R-S-T
y un conductor de protección (S1).
Comparar la tensión existente en la red con la dispuesta en la máquina; si las tensiones no
coinciden, cambiar la conexión de la máquina.
La instalación de esta máquina, en lo que a emplazamiento se refiere, no requiere de
ninguna condición especial, salvo la de estar sobre una superficie lo suficientemente nivelada
como para que no se deslice con la pequeña vibración que se produce al doblar.
Página:7