de protección individual:
guantes de protección contra el riesgo de cortes, abrasiones y altas temperaturas (máx. 85 °C)
zapatos de seguridad
gafas de protección (si fuera necesario)
De ser necesario, el empleador, tras evaluar los riesgos y teniendo en cuenta la variación de los procesos de producción, podrá
evaluar el uso de protecciones adicionales especiales.
3.4
Procedimientos de trabajo seguros
Para reducir al mínimo las consecuencias de los peligros mencionados en el apartado anterior, se requiere que los operadores
respeten las siguientes instrucciones:
Utilice los equipos de protección individual mencionados en el apartado 3.3.
Controle la zona peligrosa, no comience el ciclo de prueba si hubiera personas no autorizadas dentro de las zonas
peligrosas o en las inmediaciones. En caso de acceso de personas no autorizadas a dicha zona durante el ciclo de
trabajo, desactive inmediatamente los mandos.
3.4.1
Seguridad durante la utilización de la bomba
Hay que señalar claramente y prohibir al personal ajeno al trabajo el ingreso en la zona y en el entorno donde funciona el sistema
de alta presión. También es deseable que la zona sea delimitada. El personal encargado de los trabajos deberá ser previamente
instruido sobre el comportamiento que se debe tener dentro del área de trabajo, así como de los riesgos derivados de averías o
defectos en el sistema de alta presión. Antes de proceder
con la puesta en marcha del sistema el operador o los operadores deben comprobar cada vez:
La alimentación correcta del sistema.
La protección correcta y adecuada de las piezas eléctricas y su efectiva eficiencia.
La ausencia de vibraciones o desgastes excesivos de las tuberías de alta presión y de los racores correspondientes.
Cualquier desperfecto, avería o duda razonable que pudiere surgir antes o durante el trabajo deberá ser comunicada y verificada
por el personal encargado.
En tal caso el sistema deberá detenerse de inmediato, colocando la presión en cero.
3.4.2
Seguridad en el circuito de alta presión
A continuación hay algunas indicaciones básicas sobre el circuito de alta presión donde se puede insertar la bomba.
El circuito de alta presión siempre debe incorporar una válvula de seguridad o de presión máxima.
Los componentes del circuito de alta presión, especialmente aquellos que funcionan primordialmente en exteriores, deben estar
protegidos contra los agentes atmosféricos (ej.: lluvia, hielo o calor). Las piezas eléctricas deben incluir un nivel de protección
adecuado contra las salpicaduras directas o indirectas, y ser adecuadas para su utilización en un entorno húmedo.
Los tubos de alta presión deben tener dimensiones coherentes con la presión máxima de funcionamiento en el circuito y siempre
dentro del campo de trabajo especificado por el fabricante del mismo. Estas precauciones deben respetarse para todos los
componentes instalados dentro del circuito de alta presión. Los extremos de los tubos de alta presión deben estar revestidos o bien
fijados a una estructura, a fin de prevenir peligrosos latigazos en caso de un estallido o de una rotura de las conexiones.
También deben montarse resguardos de tamaño adecuado para la protección de los componentes rotatorios de la transmisión de
movimiento (acoplamientos flexibles y de cardán, correas y poleas).
Consulte el Manual de operación y mantenimiento de la máquina final donde se incorpora la bomba para
otras condiciones de seguridad requeridas.
3.4.3
Normas de comportamiento relativas a la utilización de lanzas de alta presión
Aquí hay algunas indicaciones básicas sobre el uso de la bomba con equipos de lanza de alta presión.
Quien trabaja con la lanza deberá anteponer su incolumidad y la de terceros que puedan ser afectados por su trabajo, a cualquier
otra acción, evaluación o interés del caso. Su tarea deberá siempre estar guiada por el sentido común y por el sentido de
responsabilidad y precaución.
Este Manual es de propiedad del Fabricante; prohibida su reproducción, total o parcial, en cualquier forma.
Manual de instrucciones
Bombas de pistones de alta presión
Series GXT – GXT HT
Cód. doc. M.I. GXT-18
Rev. 0
Pág. 12 de 33