APARTADO 3:
3.1
PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN PARA ACCESORIOS ELECTROSOLDABLES
3.1.1
Introducción:
Los trabajos de m ontaje y electrofusión de redes de PE deben ser siem pre realizados por
personal form ado para ello y siguiendo estrictam ente las instrucciones de los fabricantes,
tanto de los accesorios com o de los equipos de fusión. En el sector del gas, por poner un
ejem plo, esta form ación la im parten centros especializados siguiendo Especificaciones
técnicas editadas por Sedigás y que están disponibles en form ato pdf en
(certificación de soldadores de PE).
A continuación se detalla una breve guía orientativa del procedim iento.
3.1.2
Raspado de la superficie de la tubería:
Lim piar prim eram ente la superficie a raspar con un trapo lim pio y seco que no desprenda
pelusilla. La longitud a lim piar irá en función del tam año del accesorio a utilizar, añadiendo
un margen de m ás de 50 m m com o m ínimo en cada lado.
Raspar la zona del tubo o tubos donde va a montarse el accesorio a unir. La longitud del
raspado debe ser superior a la del accesorio.
Desengrasar seguidam ente la zona raspada con una toallita desengrasante o con papel
blanco, lim pio y seco (y que no desprenda pelusilla), humedecido con isopropanol o
disolvente recom endado por la propiedad.
3.1.3
Instalación del accesorio:
Para la unión de tom as sim ples y tom as en carga, colocar un redondeador en cada lado
de la zona raspada si la fusión se realiza sobre tubo en barra. Si la unión se realiza sobre
tubo que proviene de rollo, es im prescindible la colocación de un alineador-redondeador
(soporte ventana sim ple). Instalar a continuación el accesorio sobre el tubo.
Si el accesorio a electrofusionar es un m anguito, reducción, codo, extraerlo de su
envoltorio y, sin tocar el interior del m ismo, m ontarlo sobre la tubería raspada y lim piada.
Montar ahora el alineador y el otro tubo o accesorio previam ente preparado para el
efecto.
Proteger la zona donde se realicen las electrofusiones contra
circunstancias clim atológicas adversas, tales com o lluvia,
nieve o viento. La gam a de tem peraturas adm isibles va desde
-10 C a +45 C. Para m antener una tem peratura uniform e en
todo el diám etro de las tuberías, proteger la zona de fusión
contra la acción de los rayos solares o del mal tiem po.
La calidad de la unión depende substancialmente del cuidado
con que se realicen los trabajos previos de preparación
(raspado, desengrasado, etc).
14
- MODO DE UTILIZACIÓN
MODO DE UTILIZACIÓN
¡ IMPORTANTE !
El raspado de la tubería debe realizarse de form a que se arranque viruta;
de esta form a se asegura la eliminación del óxido contenido en la
superficie más exterior de la tubería, que haría no satisfactoria la unión
por electrofusión.
MANUAL DEL USUARIO
www.sedigas.es
Figura 8
Edición: Febrero 2 0 1 2
R evisión: N º 7
BEAT-Tr