Ibercomp uPLC F18 Manual De Instrucciones página 7

• Aplicación HyperTerminal de Microsoft o equivalente.
• Cable RS232c de 9 pins tipo DTE – DTE. (cable cruzado tipo null modem).
• Programador de PICs. Existen programadores muy sencillos como los PICKIT (o sus
clónicos) que permiten depuración desde el entorno MPLAB. También existen
programadores avanzados con mayores prestaciones y coste, aunque en nuestra opinión
son totalmente innecesarios.
Como se indicará más adelante se pueden enviar aplicaciones al uPLC F18 sin
necesidad de programación directamente a través del conector Ethernet. Pero actuando
así perderá la capacidad de depuración, de forma que le será más complicado encontrar
los errores.
• Display LCD alfanumérico con retroiluminación. Una buena opción son los de 2x20
caracteres pues disponen de un conector de 2x8 contactos que permiten una conexión
muy sencilla mediante cable plano.
Punto de partida
Para la primera prueba de contacto vamos a proceder a ver el autómata desde un punto de
vista de usuario. Para ello alimentaremos el equipo con 24VDC y conectaremos el puerto Ethernet
al switch, router u ordenador. Opcionalmente podemos conectarle al equipo un display LCD y un
cable serie.
Cuando le suministramos el equipo, dentro del procesador hay dos aplicaciones grabadas.
Una aplicación se denomina bootloader y la otra TCP/IP Demo App. Ambas aplicaciones han sido
desarrolladas como ejemplo por microchip, nosotros nos hemos limitado a adaptar la segunda
aplicación a nuestro equipo.
Cuando el equipo recibe corriente ejecuta en primer lugar el programa bootloader y a
continuación al cabo de unos segundos este llama al TCP/IP Demo App. El programa bootloader
dispone de un pequeño servidor TFTP que permite cargar una nueva aplicación en el equipo a través
de Ethernet.
Cuando el equipo arranca tiene por defecto una dirección IP 192.168.100.64. Para poder
acceder al equipo es necesario que su ordenador tenga configurada la tarjeta de red para la dirección
192.168.100.xxx donde xxx es cualquier valor menos 64.
Si dentro de la red hay un servidor DHCP este le asignará una IP al equipo. Esta IP será
normalmente accesible desde su ordenador sin necesidad de configurar nada. En cualquier caso
dispone de 3 métodos para conocer la dirección IP del uPLC F18.
a) Conecta el uPLC F18 al ordenador a través de un cable RS232c null modem y ejecuta en
este la aplicación hyperterminal (o equivalente) a la velocidad de 19200 baudios, sin
control de flujo y bits sin paridad. Cuando arranque el equipo enviará por el puerto serie
la dirección IP.
Manual uPLC F18 – Junio 2010
Página 7 de 27
loading

Productos relacionados para Ibercomp uPLC F18