Equipo solar forzado
2.4. Valores operacionales y límites de
funcionamiento
Circuito primario:
En los equipos forzados, la presión inicial de llenado deberá ser de 1,5 bar y la presión máxima, fijada
por la válvula de seguridad, es de 6 bar en los equipos con serpentín y 2,5 bar en los equipos con
doble envolvente. La temperatura del circuito primario puede variar entre 10 y 60ºC, aunque se
alcanzan temperaturas sensiblemente superiores en las etapas de estancamiento de los captadores.
En estas etapas de estancamiento, el vaso de expansión recoge el incremento de volumen extremo
que se genera, de manera que no actúe la válvula de seguridad y no haya escape de fluido al exterior
(seguridad intrínseca).
Circuito secundario:
La presión máxima de funcionamiento del circuito secundario es de 8 bar. Los equipos están protegidos
por un grupo de seguridad y retención tarado a 8 bar, colocado a la entrada de agua fría de red. Aun
así, si la presión de la red de abastecimiento es superior a 4 bar se aconseja la instalación de un
reductor de presión a la entrada de agua fría al acumulador.
Circuito primario
Tmáx = 150 ºC ; Ttrabajo = 10 a60
Equipos
forzados
ºC
depósito VERTICAL
Pmáx = 6 bar ; Pinicial = 1,5 a 2 bar Pmáx = 8 bar ; Ptrabajo = 2 a 6 bar
2.5. Puesta en marcha
Es recomendable que la puesta en marcha se realice conforme a las normas que descubrimos a
continuación:
1.
El instalador se responsabilizará de la ejecución de las pruebas funcionales, del buen
funcionamiento de la instalación y del estado de la misma en el momento de su entrega a la propiedad.
2.
El instalador, salvo orden expresa, entregará la instalación llena y en funcionamiento.
3.
Con el fin de probar su estanqueidad, todas las redes de tuberías deben ser probadas
hidrostáticamente antes de quedar ocultas por obras de albañilería o por el material aislante.
4.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con UNE 100.151 "Pruebas de Estanqueidad en Redes de
Tuberías".
5.
De igual forma, se probarán hidrostáticamente los equipos y el circuito de energía auxiliar cuando
corresponda.
6.
Se comprobará que las válvulas de seguridad funcionan y que las tuberías de descarga de las
mismas no están obturadas y en conexión con la atmósfera. La prueba se realizará incrementando
hasta un valor de 1,1 veces el de tarado y comprobando que se produce la apertura de la válvula.
7.
Se comprobará la correcta actuación de las válvulas de corte, llenado, vaciado y purga de la
instalación.
8.
Al objeto de la recepción de la instalación se entenderá que el funcionamiento de la misma sea
correcto, cuando la instalación satisfaga las pruebas parciales incluidas en el presente capítulo.
9.
Se comprobará que alimentando (eléctricamente) las bombas del circuito, entran en
funcionamiento y el incremento de presión indicado con los manómetros se corresponden en la curva
con el caudal de diseño del circuito.
10. Se comprobará la actuación del sistema de control y el comportamiento global de la instalación
realizando una prueba de funcionamiento diario, consistente en verificar que, en un día claro, las
bombas arrancan por la mañana, en un tiempo prudencial, y paran al atardecer, detectándose en el
depósito saltos de temperatura significativos.
MTFC_V17_1.3 (E)
Manual de instalación, uso y mantenimiento
Circuito secundario/consumo
Tmáx>100 ºC ; Ttrabajo = 10 a60 ºC
38