7.
Manejo
7.1
Principios generales de la técnica de rectificado
En caso de que una cuchilla se haya quedado sin filo se debe retirar material para que vuelva a
tener su filo original.
Para ello se rectificará la cuchilla en cuestión hasta la arista cortante. Si se produce una rebaba en
el filo, se ha realizado correctamente el proceso de rectificado y se puede finalizar. Antes de que
se alcance el filo final se debe retirar en el paso siguiente la rebaba generada. Esto se realiza con
un cepillo de láminas.
Ya que una cuchilla no solo se define por su filo, sino también por sus periodos de servicio, el án-
gulo de corte supone otro indicador de rendimiento importante. Cuanto más pequeño sea el án-
gulo de corte, mayor será en teoría el periodo en servicio. Sin embargo, en la práctica ocurre que
con un ángulo de corte demasiado pequeño se desportilla el filo, por lo que deja de estar afilado.
Por lo tanto, los ángulos de corte tienen que estar entre 15° y 35°. En el caso de que los ángulos
de corte sean inferiores a 15°, el filo se vuelve tan inestable que se dobla a la mínima resisten-
cia. Con un ángulo de corte mayor de 35°, el filo es muy robusto, pero disminuye el periodo en
servicio.
Otro criterio relativo a las características de un filo es el perfil de corte.
Hay tres tipos diferentes de afilado:
Afilado de cuña
Los afilados bombeados se suelen encontrar en cúteres y cuchillos de mano. Los afilados de cuña
y huecos principalmente en cuchillas circulares.
Por norma general: Se debe respetar el perfil y el ángulo de corte determinados por el fabricante.
INDICACIÓN
Afilado bombeado
Si se quiere afilar en cuña o hueco, la rectifi-
cadora ha de tener un disco de contacto más
duro.
Afilado hueco
33