7.
Manejo
7.1
Principios generales de la técnica de rectificado
Para que un cuchillo sin filo vuelva a estar afilado se debe desgastar el metal del cuchillo.
Para ello se rectificará el cuchillo de mano hasta la arista cortante y se generará una pequeña
rebaba. La rebaba se quita suavemente con la muela de pulir aplicando una presión moderada.
Para ello, el cuchillo de mano se pasa por la muela de pulir unas 6 veces alternativamente por el
lado izquierdo y el derecho (izquierdo – derecho – izquierdo – derecho – izquierdo).
Ya que un cuchillo no solo se define por su filo, sino también por sus periodos de servicio, el
ángulo de corte supone otro indicador de rendimiento importante. Cuanto menor sea el ángulo
de corte, mayor será en teoría el periodo de servicio. Sin embargo, en la práctica ocurre que, con
un ángulo de corte demasiado pequeño, se desportilla la arista cortante, por lo que el cuchillo
deja de estar afilado.
Por lo tanto, los ángulos de corte tienen que estar entre 25° y 35°. En el caso de los ángulos de
corte inferiores a 15°, el filo se vuelve tan inestable que se dobla a la mínima resistencia. Con un
ángulo de corte mayor de 40°, el filo es en efecto muy robusto, pero pierde su capacidad cortante
muy rápidamente.
Por norma general: Se debe mantener el ángulo de corte prescrito por el fabricante.
CUIDADO
7.2
Encender la rectificadora
Encender la rectificadora con el interruptor "on / off" (3-4/1).
Las muelas abrasivas en húmedo y la muela de pulir comienzan a girar.
7.3
Ajustar el ángulo de rectificación
1
Imagen 7-1 Ajustar el ángulo de rectificación
24
Existe peligro de aprisionamiento de manos, cabellos y prendas de vestir
con la rectificadora conectada.
Podrían producirse lesiones graves.
2
Para ajustar el ángulo de rectificación, afloje la
tuerca moleteada (7-1/1), ajuste el ángulo de
rectificación (7-1/2) según sus preferencias y
vuelva a apretar la tuerca (7-1/1).