Medidas de seguridad:
• No utilizar el dispositivo en ambientes en los que estén presentes, aunque sea en
mínima cantidad, los compuestos anteriormente indicados.
• Asegurarse de que dentro y en las proximidades del ambiente que se debe desinfectar
no haya fuentes de ignición como: cables pelados que podrían producir chispas, llamas,
superficies a alta temperatura (ej: encendedores incandescentes), etc.
• No fumar cerca o dentro del ambiente sometido a desinfección durante el tratamiento
y durante al menos 1 hora desde que haya finalizado la desinfección.
• Utilizar cualquier agente que sirva para extinguir el incendio.
Medidas de seguridad:
• Mantener siempre limpio el dispositivo
• A la mínima señal de funcionamiento anómalo, apagar el dispositivo y contactar
asistencia técnica.
• En caso de necesidad, atenerse al procedimiento de apagado de emergencia y de
puesta en seguridad del dispositivo y del ambiente.
• Respetar escrupulosamente los tiempos de sustitución de las partes perecederas (ej.:
filtros).
• Llevar guantes y gafas de protección en todas las fases de la desinfección que soliciten
la intervención del operador y en todas las operaciones de mantenimiento.
20
El ozono en sí mismo no es inflamable, pero es muy
inestable y reactivo y puede iniciar o acelerar la
combustión o causar explosiones en contacto con
algunos elementos como:
• alcanos - C
H
n
(2n+2)
• etileno - C
H
2
4
• benceno - C
H
6
6
• éter etílico - (C
2
• tetróxido de dinitrógeno -N
-
• bromuro - Br
• bromuro de hidrógeno / ácido bromhídrico - HBr
• nitroglicerina - C
Dichas reacciones pueden dar lugar a graves daños y
lesiones.
El ozono se une fácilmente a gases tipo NO
generar compuestos potencialmente tóxicos, como por
ejemplo el ácido nítrico (HNO
La exposición a estos compuestos puede provocar
graves lesiones.
, es.: metano CH
4
H
)
O
5
2
O
2
4
H
(ONO
)
3
5
2
3
).
3
y puede
X