4.6
INSTALACIÓN
Para asegurar un buen funcionamiento, la central de producción de vacío debe ser instalada y posicionada de la
siguiente manera:
• Dejar un espacio suficiente en los lados perimetrales de la central, manteniendo libre el lado de ventilación del motor.
• Comprobar que el espacio libre contiguo a la central permita un acceso fácil para la revisión o el mantenimiento,
así como para los medios de elevación.
• La central dispone de puntos de sujeción; durante la utilización hay que proveer a su fijación, que debe
realizarse en un plano completamente horizontal. Además, esto permite evitar vuelcos en caso de transporte del
sistema usuario.
• Asegurarse que exista circulación de aire en el local o dentro de la máquina donde se instala la central, con el
fin de evitar que el aire proveniente de la descarga o de los ventiladores de enfriamiento puedan ocasionar
incomodidades al personal.
ATENCIÓN
No instalar la central de producción de vacío con separador aire-líquidos en zonas donde haya
polvos o materiales que puedan obstruir o cubrir rápidamente las superficies de enfriamiento de
la bomba de vacío en ellas instalada.
4.9.3
INDICADOR DE NIVEL ELÉCTRICO-VISUAL DEL DEPÓSITO
El indicador de nivel eléctrico-visual presente en el depósito proporciona una señal cuando el nivel del líquido
contenido en el mismo sube por encima del nivel máximo señalado.
Las características del indicador son las siguientes:
Función de contacto
Tensión en D.C.
Tensión en C.A.
Corriente a 25°C
Potencia (inductivo)
ATENCIÓN
La señal que emiten estos dispositivos NO se pueden utilizar para controlar directamente el
motor.
5.1.3
PARADA
La central de producción de vacío debe ser parada interrumpiendo la alimentación eléctrica del motor de la bomba
con la que está equipada.
En caso de apagado o de largos períodos de parada de la máquina, recomendamos vaciar completamente el depósito
de separación aire-líquidos, además del filtro de separación de la condensación y hacer funcionar la central aislada de la
instalación usuaria, y con la válvula de conexión a la instalación (Pos. 10) cerrada, durante unos 30 minutos.
Esta operación permite eliminar la posible presencia de condensación en la cámara de aspiración de la bomba de
vacío que equipa la central, evitando de este modo la oxidación del rotor, además de evitar los peligros producidos
por el hielo durante el invierno o corrosiones debidas a la posible alteración química del líquido estancado en la
bomba misma, en el filtro depurador y en el depósito de separación aire-líquido.
5.1.4
VACIADO DEL DEPÓSITO Y DEL FILTRO DE SEPARACIÓN
Basándose en las señales de "depósito lleno" proporcionadas por el indicador eléctrico-visual instalado en la central
y/o a las actividades de verificación de los niveles de condensado planificadas por el usuario, es necesario llevar a
cabo el vaciado del líquido separado en el depósito y del condensado presente en el filtro de separación.
El vaciado del depósito y del filtro puede ser efectuado únicamente con la bomba parada, aislando la Central de Producción
de Vacío de la instalación usuaria y restableciendo la presión atmosférica en su interior, procediendo del siguiente modo:
•
Parar la central y aislarla de la instalación cerrando la válvula de conexión (Pos. 10);
•
Restablecer la presión atmosférica abriendo la válvula de restablecimiento de la presión (Pos. 6). Si está
presente, es posible monitorizar la presión dentro de la central mediante el vacuómetro (Pos. 13). Una vez
alcanzada la presión atmosférica en el depósito, el líquido presente en su interior será descargado
automáticamente por la válvula de descarga de los líquidos (Pos. 4);
Vaciar el condensado presente en el filtro abriendo la válvula de descarga de condensación (Pos. 3);
•
Una vez terminado el vaciado del depósito y del filtro de separación, cerrar las válvulas de descarga de la
•
condensación (Pos. 3) y de restablecimiento de la presión (Pos. 6), volver a encender la Central y abrir
nuevamente la válvula de aislamiento de la instalación usuaria.
Es posible efectuar el vaciado de los líquidos recogidos en el depósito de modo automático, sin tener que
parar la Central de Producción del Vacío, utilizando un grupo especial accesorio (véase 6.4 del presente
manual).
8702045 – 12/04/2016 – R.3
Manual de uso y mantenimiento
CPV 5/25 – CPV 12/25 – CPV 25/25 – CPV 40/25 – CPV 60/25
N.O.
3 ÷ 250 V
3 ÷ 250 V
0,5 A
10 VA
Tiempo de conexión
Tiempo de desconexión
Vida eléctrica
Resistencia contacto
Grado de protección
7
ES
0,8 mSec
0,1 mSec
7
10
imp.
0,1
IP 67
www.dvp.it