Cálculo De La Profundidad - Echometer M Manual Del Usuario

Tabla de contenido
uniones de la tubería profunda del pozo contiene frecuencias intermedias y la señal del
nivel del líquido es principalmente bajas frecuencias. Esto se puede observar
especialmente en pozos profundos con baja presión en el revestimiento. Los instrumentos
de nivel de líquido se diseñaron de tal forma que incluyen varios filtros, lo cuales se
pueden usar para acentuar las señales que responden a estos rangos de frecuencias. El
modelo M graba las señales en dos canales. Un canal se sincroniza para las frecuencias
altas de las uniones mientras que el segundo se sincroniza para las frecuencias bajas del
nivel del líquido. Los instrumentos de un solo canal se pueden operar en cualquiera de
estas modalidades y es posible cambiar de una respuesta de frecuencia a otra mientras el
instrumento esta grabando. Inicialmente el instrumento de un solo canal se opera en la
modalidad de uniones (frecuencias intermedias o altas) y luego se cambia a la modalidad
del nivel del líquido (frecuencias bajas) cuando la señal se las uniones desaparece. Estos
cambios se pueden hacer manual o automáticamente.
Cálculo de la Profundidad
En la mayoría de los casos, una vez la grafica con los resultados se ha obtenido y la señal
del nivel de líquido se ha identificado, el operador debe contar el número de ecos de las
uniones de la tubería desde la superficie hasta el nivel del líquido para así calcular su
profundidad. El número correspondiente a las uniones de la tubería se multiplica por la
longitud promedio de las juntas (tubos) y esto produce la distancia al nivel del líquido.
Otras técnicas están disponibles para determinar la profundidad del nivel de líquido.
Cuando otras señales se identifican en la grafica, tales como esas generadas por los
mandriles de las válvulas del levantamiento artificial neumático (gas lift), camisas del
revestimiento, anclas de tubería o perforaciones, la profundidad conocida de estas
anomalías se puede usar para calcular la profundidad del nivel del líquido por medio de la
razón de las distancias en la grafica o el tiempo total. Cuando las longitudes de la tubería
varían considerablemente de tal forma que el promedio de estas no es representativo,
algunos operadores localizan una junta de tubería de mayor tamaño (marcador) que sirve
como profundidad de referencia.
Cuando se conoce la gravedad especifica o la composición del gas en el anular con cierta
precisión, la velocidad del sonido en el gas se puede calcular. El tiempo total de viaje (ida
y vuelta) de la onda acústica desde el pulso inicial hasta el eco del nivel del líquido se lee
directamente del registro acústico que muestra marcas de tiempo. El tiempo total de viaje
se divide por dos y se multiplica por la velocidad acústica para calcular la profundidad al
nivel del líquido.
Otra técnica involucra la medida de la velocidad acústica del gas tomando muestras del
gas del anular en tubos con suficiente longitud y midiendo la velocidad del sonido en el
gas por medio de pruebas de pulso. Esta técnica se aplica solamente si el pozo ventea gas
continuamente del anular porque de esta forma se puede obtener una muestra de gas
representativa. Si el gas no ventea continuamente, cuando el revestimiento se cierra, el
gas del anular se estratificara, y la velocidad de la muestra de gas que se obtiene en la
parte superior del pozo no será representativa del gas del anular.
7
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido