Enlaces rápidos

TG - NOTIFIER
MANUAL DE INTRODUCCIÓN
MI-DT-951 (Rev.:7.2)
Septiembre 2007
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Honeywell TG-NOTIFIER

  • Página 1 TG - NOTIFIER MANUAL DE INTRODUCCIÓN MI-DT-951 (Rev.:7.2) Septiembre 2007...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE DE MATERIAS 1 INTRODUCCIÓN........................ 1 1.1 Utilización de la documentación ................. 1 1.1.1 Contenido de la documentación ................1 1.2 Términos utilizados ..................... 2 1.2.1 Términos referidos al ratón.................. 2 1.2.2 Términos referidos al teclado ................3 1.3 Teclas más utilizadas....................4 1.3.1 Interpretación de las teclas..................
  • Página 4 MANUAL DE INTRODUCCIÓN INDICE...
  • Página 5: Introducción

    1.1 Utilización de la documentación La documentación contiene información referente al sistema de Control y Supervisión TG-NOTIFIER, aunque en ocasiones se haga referencia a técnicas y funciones propias del entorno donde ha sido desarrollado (Windows). Para aprovechar al máximo todas las ventajas del sistema, primero es necesario familiarizarse con el entorno Windows, ya que a lo largo de la documentación se entiende que se tiene experiencia en este entorno multiventana.
  • Página 6: Términos Utilizados

    1.2 Términos utilizados A lo largo de la documentación se utilizan determinados términos para hacer referencia a acciones y objetos específicos del sistema. En los siguientes subapartados se relacionan dichos términos con el objeto de que la lectura de los manuales se pueda realizar de una manera más sencilla.
  • Página 7: Términos Referidos Al Teclado

    1.2.2 Términos referidos al teclado La utilización del teclado es alternativa al uso del ratón, si bien existen casos en que su utilización es imprescindible, como son la introducción de valores numéricos o alfanuméricos. En la siguiente ilustración se indican las teclas que se utilizan especialmente en el sistema: Mediante los términos relacionados en este subapartado se indican las acciones propias del teclado:...
  • Página 8: Teclas Más Utilizadas

    1.3 Teclas más utilizadas A continuación, se relacionan las teclas más utilizadas dentro de la aplicación, agrupadas según su funcionalidad: C Teclas de anulación: C Teclas de función: F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11 y F12 C Teclas de posición: Inicio, Fin, RePág, AvPág C Teclas de edición:...
  • Página 9 cursor. • Tabulador Desplaza el cursor al siguiente objeto dentro de la pantalla. • Shift + Tabulador Desplaza el cursor al objeto anterior dentro de la pantalla. • Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha Desplazamiento del cursor en la dirección que indica la flecha.
  • Página 10: Términos Generales

    1.4 Términos generales Los siguientes términos hacen referencia a acciones específicas del ratón o del teclado realizadas mediante técnicas estándar del sistema operativo Windows: • Elegir significa que ha de seleccionar un objeto o comando de menú específico con el método que mejor controle. Por ejemplo, para "elegir Imprimir", puede usar el ratón (haga clic sobre el botón titulado "IMPRIMIR") Tabulador o el teclado (posiciónese en el botón pulsando la tecla "...
  • Página 11: Convenciones Tipográficas

    1.5 Convenciones tipográficas A lo largo de la documentación se utilizan distintas convenciones tipográficas para diferenciar los distintos elementos del sistema, como son teclas a utilizar, acciones del ratón, nombres de las ventanas, comandos de menú, mensajes de sistema, texto introducido por el usuario, etc. Dichas convenciones se usan para facilitar la lectura de la documentación, pero no es necesario tenerlas en cuenta a la hora de la operación con el sistema.
  • Página 12: Tipo De Controles

    1.6 Tipo de controles En este apartado se describe los diferentes tipos de controles que se utilizan para que el usuario interactúe con la aplicación; es decir, que pueda seleccionar opciones, activar o desactivar ventanas, introducir, borrar o modificar datos, etc. A continuación se describe estos controles y su funcionalidad.
  • Página 13: Lista Desplegable

    Casilla de selección: Se utilizan para que el usuario pueda insertar rápidamente un valor en la casilla de texto, y se representa con una casilla de texto y dos flechas a su derecha: una que apunta hacia arriba y otra hacia abajo.
  • Página 14: Navegadores

    1.6.3 Navegadores Este tipo de control nos permite realizar el mantenimiento de las bases de datos dentro del sistema; es decir, nos permite desplazarnos por una tabla, así como crear nuevos registros, modificar los existentes, realizar eliminaciones, etc. En la figura siguiente se ilustra este tipo de control: A continuación se relaciona y describe la funcionalidad de cada uno de estos botones:...
  • Página 15: Instalación

    NSTALACIÓN 2.1 Requerimientos Hardware TG-NOTIFIER, como se mencionó anteriormente, se sitúa en el nivel alto de la arquitectura de sistema de Control y Supervisión. Los requisitos mínimos de sistema para la instalación y ejecución del sistema se describen a continuación: - Microprocesador: Pentium IV o superior.
  • Página 16: Requerimientos Software

    2.2 Requerimientos Software El software que debe estar instalado en el ordenador para el correcto funcionamiento del sistema se describe a continuación, existiendo las siguientes posibilidades: - Microsoft Windows 2000. - Microsoft Windows XP. En caso de que en la máquina donde se desea ejecutar el sistema TG- NOTIFIER no se encuentre instalado alguno de los anteriores productos, antes de proceder a la instalación del mismo primero deberá...
  • Página 17: Instalación Del Sistema Y Configuración

    2.3 Instalación del sistema y configuración El CD-Rom suministrado contiene los archivos necesarios para la instalación de la aplicación. Si el CD-Rom está configurado con auto-arranque, cuando se introduzca el CD, el sistema realizará un auto-arranque mostrándonos la pantalla del programa de instalación.
  • Página 18: Personalización Y Arranque Del Programa

    Cuando finalice la instalación de los archivos que forman la aplicación, deberá configurar un camino desde donde poder ejecutar el sistema de Control y Supervisión, TG-NOTIFIER. Al arrancar el sistema, se pide la clave de acceso de un operador, para evitar accesos no deseables a la aplicación y debido a que el sistema esta diseñado con...
  • Página 19: Descripción Funcional

    En este capítulo se definen los términos y conceptos fundamentales en los que se basa el sistema de Control y Supervisión TG-NOTIFIER y que van a ser utilizados a partir de ahora en la documentación con bastante frecuencia, siendo los más relevantes: - Plano, representación gráfica en pantalla de una determinada área de la...
  • Página 20 - Sonidos, sonidos asociables a cada uno de los eventos que se producen en el sistema. MANUAL DE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN FUNCIONAL - 16...
  • Página 21: Estructura De Datos

    3.2 Estructura de datos En el presente capítulo se relacionan las estructuras de los datos que maneja el sistema, diferenciándose dos tipos de estructuras, las primeras donde se almacena los datos propios de la configuración del sistema y otras utilizadas para el almacenamiento de los datos que son generados en la instalación.
  • Página 22: Configuración

    3.3 Configuración Para la configuración de su sistema TG-NOTIFIER, en primer lugar debe realizar el diseño de las pantallas de su aplicación. Estas pantallas deben reflejar la información estática (planos), es decir, la información no animada de la pantalla. Estas pantallas estáticas no se realizan desde el sistema TG-NOTIFIER, sino...
  • Página 23 equipo. - Cambio de plano, se utiliza para realizar los cambios de plano dentro de la instalación. Su representación puede ser variable, en función del estado de los equipos en el plano al que nos lleva el símbolo. MANUAL DE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN FUNCIONAL - 19...
  • Página 24: Operativa

    3.4 Operativa La operación con el sistema TG-NOTIFIER se realiza únicamente utilizando el ratón, solo siendo necesaria la utilización del teclado para realizar la función de cambio de operador, debido a que en esos momentos el sistema pide una clave de acceso.
  • Página 25 MANUAL DE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN FUNCIONAL - 21...
  • Página 26: Operadores

    3.5 Operadores El sistema está diseñado con protección de acceso, es decir, no todas las opciones del sistema están disponibles para todos los usuarios. Por esta razón al arrancar el sistema aparece el cuadro de diálogo de Cambio de Operador, donde se introduce el operador que se hará cargo del sistema asociándole así...
  • Página 27: Utilidades

    3.6.1 Mostrar TG-NOTIFIER dispone de una opción para la visualización de una etiqueta que se asocia a los símbolos que representan los equipos en los planos, donde se nos indicará el número de central, número de lazo y número de equipo correspondiente a cada uno de ellos.
  • Página 28: Ver Detectores/Módulos, Zonas Y Auxiliares

    3.7 Ver Detectores/Módulos, Zonas y Auxiliares Por medio de esta utilidad, visualizaremos un listado gráfico de los equipos i/o zonas instalados así como de su estado. La siguiente ilustración nos representa el cuadro de diálogo de equipos: En la parte superior de hay una lista desplegable denominada Central, mediante la cual podemos seleccionar la central a visualizar.
  • Página 29 La siguiente utilidad nos visualiza un listado gráfico de las zonas software instaladas, así como su estado. La siguiente ilustración nos representa dicho cuadro de diálogo: En la parte superior de hay una lista desplegable denominada Central, mediante la cual podemos seleccionar la central a visualizar, siempre que en el sistema tengamos definida más de una central.
  • Página 30 de dialogo: MANUAL DE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN FUNCIONAL - 26...
  • Página 31: Histórico De Eventos

    3.8 Histórico de Eventos En el histórico de eventos se almacena cronológicamente la información referente a todos los sucesos producidos por en el sistema, como por ejemplo cambios de operadores, arranques del programa, desactivación de detectores, avería de detectores, etc. En la ilustración siguiente se presenta la ventana de este histórico: Se dispone de diferentes selecciones, por fecha, por operador, por elemento, por estado, etc., así...
  • Página 32: Configuración

    3.9 Configuración En cuanto a la configuración del sistema TG-NOTIFIER se describen las opciones disponibles en el sistema: - Equipos, a través de esta opción se accede a la modificación de los datos asociados a los equipos. - Símbolos, con esta opción se accede a la edición de los símbolos para asignar la posición, equipo y tipo de símbolo.
  • Página 33: Técnico

    3.10 Técnico En este capítulo se describen las operaciones de configuración que se encuentran en el módulo Configurador del sistema TG-NOTIFIER. Las opciones disponibles son las siguientes: - Clases de Equipos, en esta opción se definen las clases de equipos que permiten configurar el comportamiento de los equipos.
  • Página 34: Auxiliar

    3.11 Auxiliar En este capítulo se describen las operaciones auxiliares que se encuentran incluidas en el sistema TG-NOTIFIER. Las opciones disponibles son las siguientes: - Ver comunicación, el sistema se comunica con el exterior mediante los puertos de comunicación. Con esta opción se accede a la ventana de visualización de las comunicaciones así...

Tabla de contenido