8
nes marcados con esta tensión de alimentación, entrando
un polo de la salida del transformador en uno de los bor-
nes marcadas como "COMÚN / 24 V N" y el otro polo en
uno de los bornes marcados como "24 V F".
Conectar los solenoides, relés, etc. Entre el común
de salidas "COMÚN" y la salida correspondiente.
Cuidar de no sobrepasar la potencia máxima por sa-
lida de 1 Amperio y la general de 6,3 Amp.; de ser así,
intercalar relés exteriores.
El "fusible de salidas" protege de sobrecargas y cor-
tocircuitos; para sustituirlo dar media vuelta a la tapa del
portafusible e insertar uno de iguales características.
El borne "AUX" corresponde a la "FASE" de los 24
Vca pasada por el fusible. Será útil para conectar elemen-
tos auxiliares de mando manual y ampliaciones de relés
superiores a 32 salidas.
Las salidas están aisladas de la circuitería interior
por relés y protegidas por un varistor en cada una, más un
descargador de gas general en las líneas de 24 Vca.
Ejemplo de conexionado:
El número de salidas puede variar de 16 a 24, 32, 48,
64, 80 ó 96 en la misma unidad. Existe la posibilidad de
ampliar las salidas a distancia, en módulos externos "vía
radio" o "vía cable". El número máximo de sectores a
controlar por el Agrónic 4000 es de 99.
Cada salida es libre de ser asignada a un sector de
riego (una o más electroválvulas) o bien a una salida ge-
neral (motores, filtros, agitadores, etc.), para ello acceder
a los apartados de "Parámetros – Sectores" o "Paráme-
tros – Generales".
4.3.5. Conexionado enlaces RS232 y RS485
Un Agrónic 4000 con opción RS232 llevará un conec-
tor en el lateral, donde se conectará el cable suministrado
para poder enlazar a un PC y un adaptador para conectar
a un módem.
Un Agrónic 4000 con enlace RS485 incorporará un
conector en el lateral (modelo caja) o en la parte poste-
rior (modelo empotrar). Este enlace siempre se realizará
con cable bifilar : hilos A y B. La conexión se hará inser-
tando el hilo "A" en el borne "1" del conector y el hilo "B"
en el borne "2". Para enlazar varios equipos mediante
comunicación RS-485 se tiene que utilizar un bus lineal,
con un solo inicio y un solo fin; no debe de ser en topolo-
gía en estrella.