2.4.2
Procesos de oscilación en red con cortocircuito a tierra
Al comienzo de un cortocircuito a tierra completo fluye la carga proveniente de la capacidad del con-
ductor dañado como onda de alta frecuencia. Los transformadores y toroidales no participan en este
proceso, dado que esta corriente disminuye rápidamente.
Simultáneamente la tensión del conductor externo „sano" U/√3 debe subir a la tensión U. Las cargas
precisas deben fluir desde los transformadores de red a las capacidades del conductor. Las inducti-
vidades y capacidades presentes en la red son impulsadas de esta forma en bajas oscilaciones. La fre-
cuencia de este proceso de media frecuencia se sitúa, según el tipo de red, en varios cientos de Hz.
Las altas corrientes así producidas serán transportadas por los toroidales y pueden disparar la pro-
tección diferencial, si no se toman las correspondientes medidas en contra.
Al disminuir los procesos de oscilación fluye solamente la corriente constante de cortocircuito a tie-
rra con un valor de onda de 50 Hz así como algunas corrientes de onda armónica.
La limitación exigida de 10 A máximos de corriente de fallo en el lugar del fallo para la alta tensión
bajo tierra está motivada por la necesidad de limitar los peligros de incendio y para evitar reencen-
didos en caso de arcos de cortocircuitos a tierra.
El arco en el lugar del fallo se apaga al paso por cero de la corriente. Dado que el
circuito de corriente es capacitivo, se produce inmediatamente el valor cresta de
la tensión. Si el circuito no es todavía suficientemente resistente a la tensión, se
produce siempre de nuevo un reencendido. Tales cortocircuitos intermitentes a
tierra producen en la red sobretensiones, que pueden ocasionar daños. Si la co-
rriente de fallo alcanza el valor de 10 A o menos, es casi imposible que se produz-
can reencendidos.
Con una compensación óptima fluye solamente el resto de corriente activa no compensada, que
puede estar entre 5 y 8 % de la corriente capacitiva de cortocircuito a tierra no compensada.
El criterio para el valor máximo de ajuste para un dispositivo de desconexión de cortocircuitos a tie-
rra será por lo tanto el valor del resto de la corriente activa, y depende de la dimensión de la red. En
una red grande con una corriente capacitiva de fallo a tierra, por ejemplo, de 100 A, se puede admitir
un valor máximo de respuesta de 5 A (5 %), en una red pequeña con una corriente capacitiva de 30 A
se admitirá sólo un valor de 1,5 A. Por lo tanto, en redes pequeñas y medianas puede ser útil un dis-
positivo que aumente el resto de corriente activa.
Si se produce un fallo a tierra en la red antes de los transformadores toroidales, los dispositivos de
protección no se deberían activar. Pero la selectividad sólo se dará si la corriente de cortocircuito a
tierra del conductor está por debajo del valor de respuesta del dispositivo de protección. Los cables
vigilados que se usan bajo tierra pueden, según el tipo de cable, aportar corrientes de cortocircuito
a tierra de más de 1,5 A/km. Con ello se pone de manifiesto la importancia de los valores de respuesta.
14
Descripción del sistema
HW135_D00164_00_M_XXES/07.2014