IV - 1. PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA
El personal deberá adoptar las precauciones de empleo inherentes a los productos químicos
utilizados en el proceso (ácidos, bases, óxidoreductores, etc...).
• Comprobar la fijación de la bomba al soporte (Capítulo III - 5. Emplazamiento).
• Comprobar el ajuste de unión de la tubería
• Comprobar la apertura de todas las válvulas de incomunicación montadas en los
circuitos de aspiración y de descarga. Si su bomba está equipada de una válvula de
4 funciones, consulte la documentación específica. Si el circuito de impulsión está
equipado de una válvula de inyección ó de una válvula de retención, abrir la válvula
de cebado. Ajustar el caudal de la bomba a 0%.
• Comprobar la compatibilidad entre el líquido bombeado y el material del dosificador.
IV - 1.1 COMPROBACIÓN DE LA CONEXIÓN DEL MOTOR
Poner en marcha la bomba para comprobar el sentido de rotación del motor. Deberá
coincidir con el indicado por la flecha existente en la tapa de la bomba.
IV – 2. PRIMERA PUESTA EN MARCHA
• Una vez realizadas todas las comprobaciones y procedimientos descritos en el
capítulo anterior, poner en marcha la bomba.
• Efectuar una comprobación visual y auditiva (comprobar sobre todo que no haya
ruidos sospechosos).
• Comprobar que el mando de ajuste micrométrico está desbloqueado.
• Ajustar el caudal de la bomba progresivamente de 0 a 100 % vigilando:
- la salida de líquido por la llave de cebado
- el ruido producido por el líquido al pasar por la válvula de descarga (si su
instalación carece de llave de cebado).
Cuando se cumple una de las dos condiciones anteriores, la bomba está cebada.
Cerrar la llave de cebado.
• Ajustar la bomba al caudal deseado y bloquear el mando.
IV- 3. INCIDENCIAS EN LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA
IV - 3.1 PROBLEMAS EN EL MOTOR
El motor gira con dificultad y se calienta.
• Las características de la alimentación eléctrica no corresponden con las del motor
Una de las fases está mal conectada.
TRI
La forma de conexión elegida no es la adecuada.
• Comprobar que la presión de descarga concuerda con las posibilidades del equipo.
• El caudal es demasiado pulsado: se requiere un balón amortiguador, el balón
amortiguador instalado está mal dimensionado o el inflado del balón amortiguador
es incorrecto (2/3 de la presión de servicio)
El sentido de rotación del motor es incorrecto (comprobarlo con la flecha que figura
TRI
en la tapa): invertirlo (consulte Capítulo IV – 1.1 Comprobación de la conexión del
motor).
PARTE IV - PUESTA EN SERVICIO
.
14